No es nuevo, no es innovador, no es maravilla, no consigue lo que pretende... Escribo sobre los trabajos en grupo, ahora se llama trabajo colaborativo y en las empresas se llama trabajo en equipo. Cierto es que todos estos nombres suenan bien, te imaginas a personas sonriendo, amables, preguntando al de al lado, consultando todo; pero esa no es la realidad.
Llevo años en contacto con colegios y tengo mi experiencia personal cuando yo era alumna. Mi primer trabajo en grupo que recuerdo fue en el antiguo 'sexto de EGB', nos teníamos que juntar en grupos de cuatro, dos personas que sacaran buenas notas y dos que no. Yo me acababa de cambiar de lugar de residencia y también de colegio, así que tuve que convencer a dos para que nos aceptaran a mi hermana y a mí, les dije que no sacábamos muy buenas notas cuando era una mentira manifiesta. Así que ya entonces, el trabajo en grupo fue un tema totalmente incomprensible, pero seguro que ahí ya había un 'gurú' de la educación diciendo que era muy innovador y muy pedagógico eso de juntar a los alumnos en grupo y darles un tema a desarrollar.
Bueno, la cosa es que esto sigue igual. Que si trabajo por proyectos, que si colaborativo, que si somos un equipo. Lo cierto es que sigue pasando lo mismo, los niños trabajadores hacen todo y los alumnos 'jetas' no hacen nada, para desesperación del niño trabajador que contempla con soberana injusticia cómo tiene que preocuparse por un tipo vago que no va a hacer absolutamente nada.
Hay veces que algunos profesores defienden esto porque así el 'vaguete' aprende y se da cuenta de que no puede fastidiar tanto a los demás, pero no, es que así no es. El perezoso se queda tan pancho, asume que el resto le va a hacer el trabajo y además se alegra cuando los demás consiguen que el grupo saque buena nota, creyendo que también es mérito suyo. ¿Dónde está ahí la lección? ¿Quién es el que aprende? ¿No estaremos fomentando la vida de los 'jetas'?
Yo tengo clarísimo que lo que se consigue es esto último, ese alumno nunca va a aprender nada bueno de los niños que trabajan y a estos últimos nunca les va a servir para nada más allá de llevarse un gran disgusto. La explicación de la utilidad de estos trabajos a veces se escuda en que les servirá a todos para el futuro laboral, pero no, en su trabajo se encontrarán con los mismos 'jetas' y van a recordar que para sacar 'buena nota' tendrán que hacerlo todo ellos.
Es posible que haya una fórmula buena para que esto funcione, yo creo que poner una calificación diferente a cada uno según el trabajo que haya hecho, estaría bien y por supuesto, una implicación intensa del profesor que encarga el proyecto, vigilando el trabajo de cada uno.
Hace unos días, otro alumno me contaba cómo lo había pasado de mal porque le habían puesto a trabajar en grupo con uno de los 'chungos' de la clase. Ese trabajo tenía hora de entrega y el pobre tuvo que estar esperando a ver si el chaval tenía a bien entregar su parte o no. Por supuesto, esa parte del trabajo nunca llegó y el resultado fue una nota conjunta de un cinco raspadillo. Estos alumnos están en primero de bachillerato, así que la nota ya hace media para conseguir entrar en la universidad. Fue totalmente injusto y peor la explicación del profesor que aseguró que había puntuado que los buenos alumnos no se habían hecho cargo del 'chungo'. Vamos a ver, lo mismo te tienes que encargar tú, señor profesor, y no estos adolescentes que bastante tienen con resolver sus propios conflictos, su propia vida y su estudio, ese machacón que les hace pelear por la mejor nota.
A lo mejor en países con otra mentalidad esto es posible, pero de momento aquí, esto de los trabajos en grupo es un castigo y una pereza para los alumnos que trabajan seriamente cada día. Y ya digo yo que en el futuro -que es el presente de muchos adultos-, el trabajo en equipo es igual de desastre que en el colegio, se dan todas las figuras: el trabajador, el que se escaquea, el que manda sin saber, el que aparenta que trabaja y no lo hace… Contra esto poco se puede hacer, aguantarse que es lo que la mayoría de los niños y adolescentes tienen que hacer cuando su profesor les encarga un trabajo en grupo y es a lo que se aprende, a aguantarse, y así este mundo que nos ha tocado vivir, no va a evolucionar nunca.