José Antonio de Santiago Juárez

La Cencellada

José Antonio de Santiago Juárez


Presupuestos municipales

24/01/2025

Desde que hace unos años los ciudadanos decidieron con sus votos que desaparecieran las mayorías en las distintas administraciones, obligando a los partidos a pactar para conformar gobiernos, se ha instaurado la moda de iniciar el año sin presupuestos, prorrogando los anteriores, haciendo así normal lo que debería ser excepcional. Como todo lo que tiende a convertirse en rutina, parece que a nadie le preocupa demasiado y que no tiene mayor importancia, pero el presupuesto es la principal herramienta política que tiene un gobierno para intentar alcanzar los objetivos que se marca para el año. En este se señalan los ingresos, de dónde proceden y los gastos que se pretenden priorizar para cubrir las obligaciones de las competencias que cada administración tiene por ley.

Por eso, cuando en el Pleno del Ayuntamiento del pasado 27 de diciembre, el equipo de gobierno municipal consiguió aprobar, en tiempo y forma, los presupuestos para 2025, pensé que para los vecinos era una buena noticia y para la ciudad una adecuada manera de comenzar el año. También es un éxito político, dada la compleja situación actual, en la que ciudades muy próximas a la nuestra, como Burgos, Segovia o Palencia, no han conseguido sacarlos adelante, e incluso, en la negociación, se han roto las alianzas de gobierno existentes. 

Salvo los muy optimistas o a los que les haya tocado en condiciones la lotería del Niño, no se crean lo de 'año nuevo, vida nueva'. Nada más terminarse el último trozo del roscón de Reyes, la vida vuelve a situarnos donde estábamos, a pesar de los buenos deseos de estas fechas. Posiblemente, el principal propósito que se deberían marcar todas las administraciones públicas en enero es comenzar el año con la casa ordenada -los presupuestos- y más cuando se trata del Ayuntamiento, que es la casa de todos. Después, si lo consideran conveniente, pueden apuntarse a un gimnasio, a unas clases de Pilates, a caminar al menos una hora al día, a inscribirse en un curso de IA o a dejar los malos hábitos, si es que todavía les queda alguno.

Lo que han conseguido el alcalde, J.J Carnero, y su equipo de gobierno, especialmente Francisco Blanco, concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, no es tarea sencilla. Primero, negociar y alcanzar un acuerdo con sus socios de gobierno sin pisotear los compromisos que el PP había adquirido con los ciudadanos, ni abrazar el ideario de Vox y, segundo, elaborar unos presupuestos sin estar aprobados los del Estado, sin conocer las aportaciones que este piensa realizar en nuestra ciudad y careciendo de la información sobre la senda de estabilidad (2025-2027). Tampoco lo ha facilitado la falta de presupuestos de la Comunidad. Lo dicho, son las modas. Francamente, se lo habían puesto difícil. Según la oposición, el alcalde solo trabaja a media jornada. Si lo hiciese a jornada completa, habrían aprobado también los de 2026…

Creo que hay dos asuntos presupuestarios que deberían ser destacados, como el descenso generalizado del IBI en un 5% (los socialistas lo habían incrementado en su último mandato), y los más de 48 millones que se van a dedicar a los pucelanos que más lo necesitan y que supone algo más de 11 millones de los que dedicó el gobierno de Puente. Ahora toca ejecutarlos debidamente, que estos sirvan para mejorar la vida de los vallisoletanos y olvidar las citas a la epidemia del covid, que el portavoz del PSOE, de forma muy desafortunada, introdujo en el debate. Evito llamarle «mala persona», eso se lo dejo a la vicepresidenta Yolanda Díaz.