Campaña para cumplir la obligación de poner chips a mascotas

D. V.
-

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios impulsan esta iniciativa por la que se repartirán casi 7.500 carteles para recordar una medida que ya es obligatoria por la ley estatal vigente de bienestar animal

Presentación de la campaña ‘¡Todos con microchip!’. - Foto: Ayuntamiento de Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios anunciaron este miércoles la campaña '¡Todos con microchip!', planteada con el objetivo de insistir en la obligatoriedad de la identificación de perros y gatos mediante microchip por parte de sus propietarios. El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, acompañados por el director del servicio de Salud Pública, Dionisio Villagrá, presentaron la campaña en un acto donde el edil recordó que dicha obligación viene determinada por lo dispuesto en la ley estatal 7/2023, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

Con el propósito de dar visibilidad a la campaña se ha editado un cartel que se distribuirá por la ciudad, en dependencias municipales, y se entregará a los colegios que cada viernes, durante el curso escolar, visitan el Centro Municipal de Protección Animal. Además, esta iniciativa también tendrá presencia en las 51 clínicas veterinarias existentes en la capital, aparte de los que recibirán diferentes colectivos animalistas.

El citado cartel, del que se han editado 7.450 ejemplares, recuerda las ventajas de seguridad que supone la identificación, ya que en caso de extravío del animal, al ser localizado, se avisa de inmediato al dueño y, de esta manera, se previene la "lacra" del abandono animal, que en España alcanza cifras "muy elevadas".

Según datos de la de la Fundación Affinity referidos al año 2023, se recogieron en refugios más de 286.000 perros y gatos, lo que equivale a 33 animales cada hora.

Por su parte, Rufino Álamo afirmó que "se trata de un serio problema estructural impropio de una nación europea al que se debe buscar solución, desde la concienciación de la sociedad hasta el compromiso de las administraciones públicas para que la identificación animal alcance al 100 por 100 de los perros y gatos, que además permite luchar de manera efectiva contra el maltrato". "La identificación es la mejor salvaguarda y protección para el animal que porta el microchip", añadió Álamo, quien recordó que tener un animal de compañía exige asumir unos compromisos durante toda su vida: alimentación, cuidados sanitarios, educación y un entorno adecuado.

"No todas las especies requieren los mismos cuidados, suponen los mismos costes o demandan la misma atención, por lo siempre es oportuno consultar con un veterinario", aconsejó.

En esta misma idea insistió el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, quien recalcó que "un animal no es un juguete e implica unas responsabilidades, no sólo con el animal, sino con todos los vecinos".

La colaboración ciudadana es fundamental para mantener la salud pública, y en este sentido es necesario que los animales, por parte de sus propietarios, estén bien cuidados, desparasitados y controlados".

A fecha de hoy, en Valladolid hay 6.625 gatos identificados, si bien es cierto que el número total es "muy superior", debido en "gran parte" a que hasta ahora no era obligatoria la identificación felina.