La cebada apunta a una cosecha inferior a la media

Jaime Sánchez Cuéllar
-

Cae la superficie de este cereal en Castilla y León con un total de 74.172 hectáreas menos que las que se sembraron la campaña pasada

La cebada apunta a una cosecha inferior a la media

La siega de las primeras parcelas de cebada de secano en Castilla y León confirma que estamos ante una campaña desigual, con rendimientos que varían de forma significativa entre comarcas e, incluso, dentro de un mismo término municipal. Aunque las cosechadoras apenas llevan una semana trabajando en el campo lo hacen de forma lenta porque la elevada humedad no permite generalizar los trabajos. Los agricultores ya están comprobando que la anunciada buena cosecha va por barrios y solo las mejores parcelas, y donde se han podido a hacer a tiempo todas las labores, apuntan a unos buenos rendimientos.  

En Salamanca, en el noroeste de la provincia, las máquinas que han segado las primeras tierras de cebada indican que la producción es irregular y que, en líneas generales, no se cumplen las expectativas. Lo mismo ocurre en Madrigal de las Altas Torres, en Ávila. Allí, Ventura González, secretario de UPA en esta provincia, habla directamente de desilusión. «Todos veíamos cuando empezó 2024 que iba a ser un buen año, con las lluvias acompañando, con temperaturas suaves, sin heladas, pero abril y mayo componen el año y los aires, las altas temperaturas y la falta de lluvia en estos dos meses ha provocado que los rendimientos sean bajos». 

Las causas también hay que buscarlas en los daños provocados por los topillos y en que se ha tratado de un año «excepcional» en cuanto a la aparición de malas hierbas. «Hemos tenido que hacer aplicaciones en varias ocasiones y esos productos pueden perjudicar también la producción», matiza González. «El cereal no ha ahijado y hemos cosechado la espiga madre», puntualiza. 

Unos 1.200 kg/ha. Los rendimientos «nada favorables» en las parcelas de Ventura González se mueven entre los 1.200 y 1.300 kilos por hectárea «de cebada sobre cebada». Las parcelas en rotación alcanzan los 2.400 y los 2.600 kilos, «que ni así somos capaces de cubrir los costes de producción a los precios actuales». En esta comarca de la Moraña los rendimientos medios de los últimos diez años se sitúan en unos 2.500 kilos por hectárea, por lo que ni tan siquiera se llegaría a la media. 

El último informe de predicción de cosecha del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y león (Itacyl), del 18 de junio, también indica que la cosecha de cebada será dos puntos por debajo de la media de los últimos 30 años. El consuelo es que este año se mejorarán las dos últimas campañas, algo relativamente fácil. Las peores producciones de cebada respecto a su media habitual, según esta predicción, se sitúan en amplias zonas de las provincias de Palencia, Burgos, Soria y el norte de Segovia. En cambio, es la provincia de Valladolid y el este de Zamora donde, a priori, se albergan más esperanzas. 

Precisamente en Aguilar de Campos, en Valladolid, el agricultor Fernando Merino está más que satisfecho con los primeros días de siega de cebada de seis carreras. «Estamos teniendo muy buenos resultados. Hemos segado lo que salía de trigo y en una parcela hemos tenido 6.200 kg/hectárea, otra de 6.800 kilos y una tercera de 5.800 kilos por hectárea». La media de cebada en Aguilar de Campos es de 2.700 kilos por hectárea: «Es un pueblo muy fértil y con no demasiado abono se cogen muy buenas cosechas, pero esto hacía muchos años que no se veía». 

Fernando Merino también es ganadero de vacuno de leche y para él es importante la producción de paja. «Este año tenemos paja incluso para poder vender algo a unos 60 euros la tonelada», afirma. Su intención es avanzar rápido con la cebada para continuar después con el trigo. Tal y como están los campos en su zona no hay tiempo que perder porque, como menciona, si se asegura la producción en 5.000 kilos por hectárea ante un percance saldría perdiendo al tener un rendimiento real mayor. 

menos cebada. Cerrado definitivamente el plazo de la PAC, los datos de la Consejería muestran que los agricultores de Castilla y León han sembrado este año 640.851 hectáreas de cebada, 74.172 menos que la campaña anterior. El consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, ha atribuido esta disminución de superficie a la implantación de los ecorregímenes. 

El consejero de Agricultura apunta a una cosecha de unos seis millones de toneladas de cereales, aunque puntualiza que aún es pronto para dar una cifra realista. La media de cinco años, sin contar la campaña pasada, se sitúa en 6,7 millones.