VTLP exige abrir ya el centro de especialidades de Delicias

D.V.
-

Valladolid Toma la Palabra asegura que la inauguración del centro de Salud de La Magdadela es un logro colectivo de la gente del barrio y demanda más instalaciones sanitarias en otros barrios de la ciudad

Inauguración de las instalaciones del nuevo Centro de Salud ‘La Magdalena’. - Foto: Miriam Chacón / ICAL

El Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra ha celebrado la apertura del nuevo centro de salud de La Magdalena, en la zona norte de la ciudad, un logro que consideran fruto directo de la perseverancia del movimiento vecinal tras 18 años de lucha constante. Desde la formación municipalista también han aprovechado para denunciar la falta de planificación y respuesta de la Consejería de Sanidad ante otras necesidades sanitarias urgentes en Valladolid.

La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha declarado que "por fin se ha puesto en marcha el nuevo centro de salud de la Magdalena"  y que fue inaugurado por "quienes de verdad lo han hecho posible: su gente".

Para Anguita, esta apertura debe servir como recordatorio de que "la sanidad es un derecho humano, y la atención universal en instalaciones dignas y con profesionales suficientes es lo mínimo que podemos exigir". Ha subrayado además que la Consejería de Sanidad debe "atender correctamente a toda la población de Valladolid, sin excepciones ni demoras".

 La portavoz de VTLP ha indicado que "aunque se ha conseguido abrir este centro, seguimos esperando desde hace años la reapertura del centro de especialidades de las Delicias, y que se dé respuesta a las necesidades de los nuevos barrios que surgen en la ciudad y que no cuentan con atención sanitaria directa ni cercana".

 "Creemos que es una obligación institucional atender todas las necesidades sanitarias de nuestra población. No podemos mirar hacia otro lado cuando hay barrios enteros sin cobertura sanitaria adecuada", ha concluido. 

Desde VTLP felicitan por esta conquista colectiva, pero advierten que seguirán vigilantes y activos para que ninguna zona de Valladolid quede atrás en el derecho a una sanidad pública, universal y de calidad.