La capital aglutina el 60% de viviendas vendidas en Valladolid

D.V.
-

Es el tercer porcentaje más alto de España, solo superado por el de Vitoria (81%) y Zaragoza (70%)

Cartel de una vivienda en venta en Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

Uno de los muchos factores que explican el declive demográfico que está viviendo la mayoría de pueblos de la provincia es la falta de oferta inmobiliaria. Falta de oferta, quizá, por falta de demanda. La pescadilla que se muerde la cola. Lo cierto es que Valladolid es una de las provincias de España que más ventas de vivienda concentra en la capital. Concretamente, un 59,7% en el tercer trimestre del año, según los datos recientemente publicados por el Colegio de Registradores del España. Este porcentaje sitúa a la capital en el tercer puesto del país, no solamente si se tienen en cuenta las capitales, sino teniendo en cuenta todos los municipios de España.

Solo Vitoria y Zaragoza superan este registro, con un 81,3 y 70,2%, respectivamente. Son unos porcentajes que contrastan con los de otras zonas de España. Por ejemplo, con el 7,8% de Cádiz, el 8,2% de Toledo, el 9,4% de Girona y el 10,3% de Pontevedra.

El porcentaje de la capital no ha variado mucho en el último año en Valladolid dentro de un contexto general de reducción de este índice. "El peso de compraventas de vivienda en las capitales con respecto a sus respectivas provincias ha empeorado ligeramente durante el último trimestre en la medida que 27 capitales han reducido su cuota de mercado con respecto a su provincia durante el último trimestre", señalan desde el Colegio de Registradores.

El informe también refleja que el precio de la vivienda ha subido un 6,2% en el último año en Valladolid, frente al crecimiento del 4,4% en España. Una tendencia que es más pronunciada en los inmuebles de segunda mano (+6,4%) que en los nuevos (+4,3%), que, además, representan un volumen mucho menor en el mercado. De este modo, el precio medio de la vivienda se sitúa en 1.739 euros por metro cuadrado, lo que sitúa a Valladolid en la posición 21 de España dentro de una lista que lidera San Sebastián (5.613 euros) y cierra Zamora (1.056).

Una subida generalizada de precios que no ha impedido que el mercado se muestre muy dinámico. De hecho, las 1.660 viviendas vendidas en el tercer trimestre suponen un 12,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Eso sí, tres de cada cuatro son de segunda mano.

Otro indicador en el que no hay cambios en Valladolid es en el volumen de viviendas que compran los extranjeros. Mientras que en provincias cercanas a la costa este porcentaje llega hasta el 43% de Alicante, el 34,7% de Málaga y el 32,7% de Tenerife, en la provincia se mantiene en un 4,2%. Es un porcentaje muy similar al del año pasado, pero que representa un considerable incremento respecto al 2,40% de 2021.