Carnero ratifica una "actualización" de la 'policía de barrio'

D.V.
-

El alcalde defiende que la ciudad está "calificada como una de las más seguras de España" y explica que este proceso se inicia en Delicias y Rondilla "porque por algún distrito hay que empezar"

Patrullas de la Policía Local de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ratificó hoy una "potenciación" y "actualización" de la 'policía de barrio', un "clamor" de los vecinos de Valladolid en cada consejo abierto, según explicó, y que constata la intención anunciada por el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, de Vox, para reducir "los delitos de robo con violencia, los de guerrilla tumultuaria y los de homicidio en grado de tentativa, que han descendido a la mitad".

El regidor defendió que Valladolid está "calificada como una de las ciudades más seguras de España" y explicó que este proceso se inicia en Delicias y Rondilla "porque por algún distrito hay que empezar", con lo que desvinculó esta iniciativa a distritos "conflictivos", como los calificó Cuadrado.

A juicio de Carnero, según las declaraciones recogidas por Ical, la denominada 'policía de barrio', en el marco de la Policía Municipal, con "gobiernos anteriores se había perdido", y precisó que es una petición en cada concejo abierto de cada distrito, porque es "cercana, cumple con la misión fundamental de las policías municipales en el ordenamiento jurídico y participa con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el mantenimiento de la seguridad".

Por tanto, por estos motivos, anunció la "potenciación" de la policía de barrio en los cinco distritos en los cuales está configurada actualmente la estructura policial en la ciudad. "En ello vamos a trabajar", expuso.

El objetivo es que la 'policía de barrio' "vuelva a estar presente en todos y cada uno" de los distritos, de tal manera que sirva, como ha sido históricamente, a los vecinos desde la cercanía, una policía de a pie, cercana, de proximidad y cumpliendo con las peticiones de los vecinos en consejos abiertos", de "forma realmente efectiva en cuanto a su despliegue a lo largo y ancho de toda la ciudad".

Carnero rechazó hablar de "zonas urgentes" ante la "seguridad" de la ciudad, más allá, dijo, de "dar la preponderancia que tengan en función de las necesidades que se puedan producir en determinados momentos o picos derivados de determinados acontecimientos".