La búsqueda de Alejandro Aranda cumple dos semanas y media sin ninguna pista fiable sobre el paradero del guía turístico aragonés que desapareció en Valladolid el 23 de marzo cuando tenía que hacer un trabajo con un grupo del Imserso.
Después de que los voluntarios peinaran casi todos los pueblos que faltaban por rastrear este fin de semana, y alguno de otra provincia, la familia pide que se centren ahora los esfuerzos en el río, el último sitio en el que quieren que aparezca Alejandro. Para ello piden más medios y ampliar la búsqueda más allá de Simancas. "Por lo menos, hasta la desembocadura en el Duero", señalan fuentes cercanas a la familia.
En este sentido, durante la jornada de este martes han intentado ponerse en contacto con la directora general de Protección Civil, Irene Cortés, con el objetivo de que dé el visto bueno a esta ampliación de la búsqueda.
Búsqueda de un voluntario de Protección Civil. - Foto: Jonathan TajesY no ha sido la única gestión que han hecho. La familia también se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Plasencia y con la Agrupación de Protección Civil de esa localidad para que haga las gestiones necesarias para trasladar a Valladolid el dron subacuático que incorporó la Unidad de Rescate de organización de voluntarios de esa localidad el año pasado. El Ayuntamiento ya ha dado el visto bueno. Se trata de un dron que sirve de apoyo a los equipos de buceo y que está equipado con cámaras que graban en 4K y con dos potentes focos que permiten ver a una distancia de unos 25 metros. Un factor fundamental en aguas que puedan estar contaminadas o en zonas que supongan un peligro de acceso para los buceadores.
Este dron, de escasas dimensiones, ya se ha utilizado con éxito en algunos rescates, como el de una persona que se encontraba dentro de un vehículo debajo del agua.
Pistas falsas
La familia de Aranda pide intensificar la búsqueda en el ríoDespués de 17 días de búsqueda, la familia está "devastada", sabedora que el paso del tiempo juega en su contra. La Policía Nacional confirma que ha recibido "muchas llamadas" de gente que ha creído ver o dice tener una pista sobre el paradero de Alejandro, pero ninguna ha dado resultado. Tampoco las que aseguraron verle en Zamora, algo descartado después de ver las imágenes de una cámara de seguridad.
En la jornada del martes se incorporaron al rastreo miembros de la asociación Ucas de Arrate, encargada de adiestrar a perros en la búsqueda de personas.