Huerta del Rey estrenará 'cohousing' para personas mayores

M.R.I.
-

La empresa Cooperhousing Gestora presenta a Urbanismo un proyecto para la construcción de un bloque de 67 apartamentos. Ahora deberá optar a la concesión por 935.500 euros

Huerta del Rey estrenará ‘cohousing’ para personas mayores

Las propuestas de viviendas colaborativas o de cohousing para mayores se multiplican en Valladolid. Esta misma semana, la Concejalía de Urbanismo ha publicado la licitación para una concesión demanial, a iniciativa particular, de una parcela municipal en la avenida Miguel Ángel Blanco.

El Ayuntamiento cederá estos terrenos de titularidad municipal para la construcción de 67  apartamentos para séniors. Un suelo que está valorado en  3.740.000 euros, pero que se licita con un canon por 50 años para la empresa promotora de 935.500 euros.

En este caso, la propuesta  es la construcción de un conjunto de edificaciones, unidas entre sí, que se ha bautizado como 'Villa Pucelana'. Una idea concebida para crear una comunidad de mayores, que compartirán un proyecto colaborativo de vida y que se desarrollará en régimen de cooperativa. El diseño inicial contempla 67 estudios con terraza, de uno y dos dormitorios, trasteros y garajes, así como zonas de ocio exterior e interior y otras de servicios comunes. El acceso al nuevo recinto será desde la zona peatonal contigua a la iglesia de San Vicente Paul, y a los garajes será por la avenida de Miguel Ángel Blanco. 

Además, el complejo contará con una gran superficie para espacios de uso común (gimnasio, salones de usos múltiples (tv-juegos, talleres…), lavandería, jardines, servicios de belleza, fisioterapia y médicos... Estas zonas comunes están se conciben para el tiempo libre de los residentes y para tratar de que ayuden a las relaciones sociales y al ocio.

La promotora también apunta que todos los apartamentos estarán dotados de un paquete de domótica especial para personas mayores, tanto por la facilidad de su utilización, como por ir dirigido a resolver las dificultades específicas de este segmento de población. 

«Se trata de favorecer que las personas mayores sean autónomas el máximo tiempo posible, en línea con el concepto de envejecimiento activo, lo que se consigue favoreciendo la cercanía, ayuda y compañía que fomenta este proyecto», se apunta en el proyecto.

Una vez resuelta la concesión de suelo, cuyo proceso de adjudicación está ahora abierto a ofertas, la cooperativa ya podrá comenzar todo el proceso para la adjudicación de los apartamentos. Según la información que aparece en la página web de la empresa, la primera aportación para acceder a estas viviendas se realizará en el momento de la reserva de la vivienda e ingreso en la cooperativa. De hecho, la mayoría de los pisos ya aparecen reservados. Pero todavía hay alguna opción de estudios de una habitación, con un precio de acceso de 103.500 euros, y también de dos, con un coste de 125.000.

La reserva es de 1.000 euros y el pago inicial asciende a 41.000 o 50.000, dependiendo del número de habitaciones. «Las siguientes aportaciones se efectuarán a lo largo de la construcción del edificio, en aproximadamente un año a partir del inicio de la obra, en un calendario de pagos previamente elaborado», detallan.

Programa

Esta fórmula para el aprovechamiento del patrimonio municipal de suelo sin uso se estableció en el programa Constelaciones. La premisa para optar a estos solares es que el proyecto social o empresarial cumpla una serie de requisitos. Entre ellos, que se asegure la correcta conservación de los bienes y que se presente un proyecto empresarial con viabilidad económica y social, generador de empleo y de riqueza económica para Valladolid.