El Regimiento de Caballería 'Farnesio' Nº12 celebró su 376 aniversario con la presencia del príncipe Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria y conde de Caserta y presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, al cual se entregó la distinción de Lancero de Honor del Regimiento, según informó Ical.
El acto, presidido por el general de Brigada y subdirector de Análisis Logístico, Eloy Celma Maquieira, se celebró en la Base 'El Empecinado', en Santovenia de Pisuerga (Valladolid).
La fuerza, compuesta por una Escuadra de Batidores, Banda de Guerra y tres escuadrones del Regimiento, estuvo al mando del teniente coronel Roberto Moreno Sánchez del Águila, jefe del Grupo de Caballería Ligero Acorazado 'Santiago' I/12. Durante el acto se pasó revista a la fuerza y se leyó una breve reseña histórica y la Laureada del Regimiento de Caballería 'Farnesio' Nº12.
Acto conmemorativo del CCCLXXIV aniversario de la creación del Regimiento de Caballería 'Farnesio' número 12. - Foto: Miriam Chacón (Ical)Acto seguido se impusieron condecoraciones militares y se hizo entrega de las distinciones Lancero de Honor, también recibida por el coronel Pedro Pascual San José, último jefe del Regimiento. Asimismo, se entregó el premio 'Pedro del Castillo' al soldado Luis Alberto García Hidalgo, mediante el cual la Asociación de Veteranos de 'Farnesio' reconoce los valores militares a un miembro de la unidad.
Posteriormente, el jefe del Regimiento, el coronel Ángel José Espiga Gómez, dirigió unas palabras a los asistentes. A continuación, destacó cómo el Regimiento se ha convertido en una "unidad fiable" para liderar en 2024 la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania y, ya en 2025, el elemento de mando de la próxima agrupación militar que España desplegará en Eslovaquia.
Finalmente, el coronel Espiga felicitó a todos los componentes del Regimiento a los que se había impuesto distintas condecoraciones militares. El acto militar finalizó con el homenaje a los que dieron su vida por España y el consiguiente desfile de la fuerza, a pie y motorizado, ante los asistentes.