Ignacio Miranda

Riendas en banda

Ignacio Miranda


Bestiario colectivo

11/04/2025

Hace ya casi cinco años que Valladolid concentró la atención de los medios por aquel cocodrilo supuestamente avistado en el río Pisuerga, aguas abajo de Simancas, en lo que terminó siendo una leyenda más fluvial que urbana. Algún biólogo con proverbial ojo aseguraba que las huellas eran de cocodrilo del Nilo, lo que llevó a varios ayuntamientos a emitir bandos pidiendo prudencia a los vecinos, sobre todo piragüistas y pescadores. Otros especialistas, más cautos, señalaban que los restos de peces localizados en la ribera estaban así por la acción carnívora de alguna nutria. Así que tras unas jornadas de búsqueda infructuosa, con efectivos del GEAS y del Seprona provistos de drones, cebos y cámaras de fototrampeo, se puso fin a la historia grotesca.

Como aquel final dejó un tanto desazonados a algunos en Pucela, ahora nos desquitamos al enterarnos que el parque forestal de Las Contiendas un ciudadano ha encontrado, de manera fortuita, dos objetos extraños que han resultado ser restos de dos colmillos de un mastodonte de época terciaria. No es broma. El hallazgo se ha producido junto a una de las sendas del cerro por las que transitan deportistas, tras el arrastre de tierra por las recientes lluvias. Los trabajos in situ de arqueólogos, que han abierto una cata de 10 metros cuadrados en busca de otras partes del esqueleto, han encontrado el arranque del cráneo y varios dientes.

El dictamen deja claro que el animal vivió entre los periodos Orleaniense Superior y el Astaraciense Inferior - con una antigüedad de entre 16 y 12 millones de años- y adquiere mayor relevancia por ser una especie poco frecuente en el centro de la Meseta Norte, pero habitual en la Península Ibérica con más de 200 registros de fósiles. Como especie dedicada al ramoneo, su dieta se basaba en hojas y frutos, mientras que el mamut se alimentaba de pasto y devoraba las gramíneas. Sustento similar al del elefante, que recurre a las ramas en periodos de sequía. Adaptación básica al medio y sentido práctico. Nuestro bestiario colectivo crece.