La rentabilidad que obtienen los arrendadores de plazas de garaje en Valladolid capital descendió durante 2024 hasta el 4,1%, y hasta el 4,3% en el conjunto de la provincia, mientras las medias de Castilla y León y España se situaban en el 5,1% y el 6,5%, respectivamente, según la última actualización del estudio que publicaba este lunes el portal inmobiliario Fotocasa. De esta forma, tanto la capital como la provincia figuran entre los territorios menos rentables del país en este aspecto, según se desprende del resultado de poner en proporción los ingresos brutos anuales derivados del alquiler y el precio de compra de la plaza.
Sólo en seis provincias se obtuvieron rentabilidades inferiores: Burgos (4,2%), Granada (4,1%), Jaén (3,8%), Álava (3,7%), Ourense (3,5%) y Palencia (3,5%). El informe, eso sí, no recoge datos de 2024 de Guipúzcoa, Bizkaia y Murcia, aunque las tres estaban por encima de Valladolid en 2023. Asimismo, las mayores rentabilidades las registran Toledo (11,6%), Ávila (9,4%), Castellón (9,3%), Sevilla (9%) y Guadalajara (9%).
A nivel de ciudades, mientras, Valladolid se sitúa sólo por delante de siete capitales: Álava (3,7%), Granada (3,6%), Santiago de Compostela (3,5%), Salamanca (3,4%), Ourense (3,4%), Palencia (3,3%) y Jaén (3,3%). En el otro extremo, a la cabeza están Almería (11,2%), Ávila (10,1%), Castellón (8,8%), Murcia (8,8%) y Madrid (8,4%).
La provincia vallisoletana en su conjunto llegó a alcanzar una rentabilidad del 6,7% en 2019, pero bajó el 4,9% en 2023, y otras seis décimas menos en 2024 para quedarse en el 4,3%. La rentabilidad en la capital, mientras, pasó del 5,5% en 2019 al 4,6% en 2023 y el citado 4,1% en 2024. A nivel nacional, entretanto, del 8,3% al 7,1% y el 6,5%; y a nivel autonómico, del 5,4% al 4,9% y el 5,1%, por lo que aumentó en dos décimas durante el último año.
Pero el descenso de la rentabilidad ha sido generalizado en todo el país, salvo excepciones, tal y como apunta maría Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa: "El rendimiento de comprar una plaza de garaje y ponerla en alquiler desciende en comparación con años anteriores debido al gran aumento del precio de la compra (10,2%) en el último año", apunta. "Sin embargo, la rentabilidad que ofrece un aparcamiento sigue estando en niveles altos y se iguala a la presentada por la vivienda (6,4%)", matiza.
"Es un producto financiero que requiere una inversión reducida, poco mantenimiento y de riesgo bajo, por lo que cada vez más ahorradores particulares se decantan por esta opción", explica Matos. "También hay una evidencia del efecto arrastre causado por el furor de la compra de vivienda, que ha intensificado la demanda en los últimos años". Y además, según destaca, una plaza de garaje incrementa el valor de un piso hasta un 7%.