Valladolid Consolida, el programa de apoyo a empresas que desarrollan CEOE y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid con la cofinanciación del Ayuntamiento de la capital a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa), alcanzaba en 2024 la sexta edición y lo hacía con su presupuesto más elevado hasta la fecha, 320.000 euros. Desde 2013 han sido más de 500 pymes las que han participado en esta iniciativa orientada a contribuir al desarrollo y crecimiento del tejido empresarial local, mediante un proceso de mentoría y consultoría que refuerza la competitividad de las empresas en áreas clave como la estrategia empresarial, el comercio exterior, la formación empresarial, la transformación digital y la actualización, formación y seguimiento de sus planes estratégicos de marketing.
Con la convocatoria de 2024, tal y como reseña CEOE en su balance, se captó a 50 empresas locales con interés en recibir apoyo y acompañamiento para realizar un diagnóstico inicial a partir del cual identificar los puntos de mejora de sus principales áreas: financiera, comercial y marketing, operaciones, innovación, digitalización, recursos humanos… Sobre esa base se marcaron prioridades con cada empresa participante y se elaboraron planes estratégicos de cara al mantenimiento de fortalezas o la corrección de debilidades, al tiempo que se afrontaban amenazas y se explotaban oportunidades.
El fomento de la internacionalización, concebido como un objetivo fundamental dentro del programa, llevaba dos ediciones focalizado sobre el sector de la industria agroalimentaria, pero el año pasado se reorientó hacia empresas tecnológicas del sector TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones). La principal acción dentro de este capítulo se desarrollaba entre el 6 y el 11 de octubre con una misión comercial directa que llevó a siete empresas locales a Nueva York, la «capital de negocios del mundo», con más de 25.000 startups y más de un centenar de aceleradoras e incubadoras.
Las empresas participantes fueron Poligabi Internacional, Nomad Technologies, Venture Factory, AMG (Asesoría y Medios de Gestión), Irradia Creatividad, Amadix (Advanced Marker Discovery) y Tekhne (Mechatronics Innovation Technologies). Durante tres días tuvieron la oportunidad de explorar el ecosistema neoyorkino de emprendimiento e innovación, considerado el segundo más importante del mundo, sólo por detrás de Silicon Valley, y contactaron con sus principales actores. Conocieron de primera mano cómo se han gestado «los proyectos de emprendimiento más exitosos del mundo», el modo de hacer negocios en ese mercado o cómo presentar un proyecto y las posibilidades para introducirlo, cómo crear una empresa o sucursal allí y posibles vías de acceso a grupos de inversión y financiación.
La mejora del posicionamiento y comunicación online de la pyme era otro de los principales objetivos de Valladolid Consolida 2024 y en éste se implicó a cinco empresas: Susaval 2014, EcoVisc Confección Sostenible, Beprof, Centro de Transición al Empleo Ordinario y Ecoland. Se les ofreció formación específica y se les proporcionó asesoramiento experto para la creación de cinco proyectos de comercio electrónico.
Asimismo, también se celebraron jornadas empresariales para contribuir a crear una red entre ellas que pudiera alentar futuras sinergias y colaboraciones. Sus temáticas se seleccionaron en sintonía con las principales áreas de trabajo del programa: planes estratégicos, comunicación, internacionalización y comercio electrónico y posicionamiento online de marcas y productos o servicios.
Resultados
El impacto de las acciones llevadas a cabo con las empresas que participaron en Valladolid Consolida 2024 se presume difícil de medir todavía en toda su extensión, pero la edición que acaba de terminar también incluía un trabajo de seguimiento a las 48 firmas que participaron en la anterior. Se comprobó el grado de implementación, progreso y resultado de los planes de marketing establecidos entonces, con un análisis centrado en las medidas de control establecidas para cada una en sus respectivos planes. Grado de ejecución, grado de desviación, motivación de dicha desviación en caso de haberse producido, implementación de un eventual plan de contingencias... El seguimiento y valoración global de la evolución de las 48 empresas se resume en una serie de indicadores de referencia tomados a partir de datos de los dos últimos ejercicios, empezando por su facturación. Entre las 48 pymes sumaban ventas por valor de 56,8 millones en 2023 (56.817.212,10 euros, exactamente), y en 2024 se elevaron a casi 60 (59.946.543, según cifras estimativas en este caso), con un incremento interanual de 3,1 millones (3.129.33,90) equivalente a un 5,51% más en términos relativos, siempre según datos facilitados por CEOE Valladolid.
Casi en la misma proporción, un 5,43%, aumentaron las ventas online, al pasar de 2.651.134 a 2.795.136 euros (+144.002); y también los clientes, de 20.049 a 21.236 (+1.187, +5,92%). En cuanto a plantilla, el aumento neto fue de sólo dos trabajadores (de 477 a 479).
Por otro lado, el balance facilitado por CEOE también recoge los mismos indicadores citados para el conjunto de 50 empresas participantes en la edición de 2024, y lo cierto es que coincide que sus cifras se han incrementado en mayor medida. Sus ventas crecieron algo menos que las de las 48 de la edición anterior en términos porcentuales (+4,92%), pero más en cifras absolutas: de 98.736.275 en 2023 a 103.610.689 euros en 2024 (+4,8 millones). Justo al contrario que las ventas online, con un incremento relativo del 14,25% y absoluto de 131.113,54 euros (de 920.266,46 a 1.051.380). El dato global más llamativo está en lo que crecieron sus carteras de clientes, de 34.166 a 55.208, con 21.042 más que arrojan un porcentaje del 61,59%.
«Valladolid Consolida trabaja con empresas pequeñas para que puedan ganar tamaño y dimensión», resumía recientemente la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, en una entrevista con El Día de Valladolid. «Las incertidumbres y las crisis se soportan mejor cuanto más tamaño tengan. No olvidamos nunca a las que están aquí y las ayudamos a crecer».