Seminci se afianza como primer evento cultural de la Comunidad

D. V.
-

El festival de cine ocupa el puesto 18 en el último ranking estatal del Observatorio de la Cultura, donde el Patio Herreriano sube al 29º y le arrebata la condición de Insignia Cultural de Castilla y León por los votos emitidos desde la Comunidad

Presentación del informe 'Lo mejor de la cultura 2024' del Observatorio de la Cultura, promovido por la Fundación Contemporánea. - Foto: Ical

El Cine Albéniz de Málaga acogió este miércoles la presentación del Observatorio de la Cultura 2024, realizado por la Fundación Contemporánea, que este año ha contado con la participación de 461 miembros de un panel de un millar de profesionales del sector procedentes de toda España. El estudio concluye que, por cuarto año consecutivo, la Semana Internacional de Cine de Valladolid es el acontecimiento cultural más relevante de Castilla y León, una clasificación que en el año 2020 encabezaba el Hay Festival de Segovia en el puesto 22 de todo el país, ahora sin presencia en las 100 primeras posiciones del ranking estatal. Seminci cede sin embargo una posición respecto al pasado año, hasta el 18 puesto de la clasificación nacional, y aparece como la única cita cultural castellana y leonesa presente entre las veinte más relevantes del país. Además, Ventana Cinéfila, la propuesta compartida por el certamen con el resto de integrantes de la plataforma Profestivales, figura en el puesto 51 de la clasificación estatal que analiza 'Lo mejor de la cultura digital 2014'.

En la primera ocasión en que el informe se presenta en público, el presidente de la Fundación Contemporánea, Alberto Fesser, destacó que "la apuesta por la cultura es la mejor estrategia de futuro", y en declaraciones recogidas por Ical recalcó que el objetivo del Observatorio es reivindicar el sector, la calidad y variedad de la oferta cultural española". 

El análisis refrenda un año más al Museo del Prado, con sede en Madrid, al frente de la tabla, y los votantes han aplaudido propuestas concretas de la pinacoteca como las muestras 'Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)', 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' (que congregó 17 piezas procedentes de Castilla y León) o 'El taller de Rubens'. En segunda posición repite también el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, gracias a propuestas como 'En el aire conmovido…', 'Antoni Tàpies' o la exposición dedicada a 'Soledad Sevilla'. Y el pódium lo completa el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que este año desbanca al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que desciende hasta la quinta posición. 

El director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria, recibe un collage realizado por el malagueño Juan Cabello Arribas como reconocimiento al Patio Herreriano como Insignia Cultural de Castilla y León.El director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria, recibe un collage realizado por el malagueño Juan Cabello Arribas como reconocimiento al Patio Herreriano como Insignia Cultural de Castilla y León. - Foto: Ical

Seminci (que ha recibido el 10,4 por ciento de menciones entre los votos de los panelistas) ocupa así el tercer lugar entre los festivales de cine más relevantes de todo el país, por detrás de Zinemaldia y del Festival de Málaga, que figura en el décimo lugar de la tabla nacional. En cuarta posición se sitúa el Guggenheim Bilbao, mientras que el CCCB de Barcelona aparece en sexta posición, seguido por CaixaForum, el Teatro Real, la Fundación Juan March y ARCO.

Patio Herreriano, Insignia Cultural de la Comunidad

La presencia de Castilla y León en la clasificación nacional registra una notable subida del Museo Patio Herreriano, con sede en Valladolid, que escala nueve posiciones en el último año, hasta situarse en el puesto 29 (con el 7,6 por ciento de votos nacionales), cuando hace un lustro ni siquiera aparecía entre los cien primeros del país. Además, el director del Museo, Javier Hontoria, recibió en Málaga un collage realizado por el malagueño Juan Cabello Arribas como reconocimiento al Patio Herreriano como Insignia Cultural de Castilla y León, al haber sido elegido por delante de Seminci entre los votantes de la Comunidad, con el 53,8 por ciento de las menciones, frente al 42,3 por ciento que obtuvo en ese apartado autonómico el festival.

Siguiendo con la clasificación nacional, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), con sede en León, protagonizó la segunda mayor subida de todo el panel, tras el avance de Chillida Leku, que pasó del puesto 84 al veinte, coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida en 2024. El Musac, pilotado por Álvaro Rodríguez Fominaya, dio un salto desde la posición 84 que ocupaba en 2023 hasta el puesto 35 que ha anotado en esta ocasión, con una mención expresa de los votantes de todo el país a 'Don Quixote', la gran exposición dedicada a Ai Weiwei, que aún puede visitarse hasta el próximo 18 de mayo. 

En la segunda mitad de los cien primeros clasificados aparece un año más la Feria de Teatro de Castilla y León, que se celebra cada mes de agosto en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Este año gana una posición hasta el lugar 59 del ranking, mientras que la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con sede en la localidad leonesa de Cerezales del condado, baja desde el puesto 45 hasta el 80, coincidiendo con otro gran evento cultural que tuvo lugar en León el pasado año, 'Hospitalitas', la XXVII edición de Las Edades del Hombre, que se celebró por primera vez compartiendo sede entre dos autonomías, entre Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela.

La clasificación nacional deja también dos novedades de la Comunidad entre los cien primeros clasificados: el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) y el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) aparecen en el puesto 93, empatados con Sonorama Ribera, el festival de música que se celebra cada año en el municipio burgalés de Aranda de Duero, que retrocede notablemente desde el puesto 51 que ocupaba un año antes. Y como novedad se cuela también en el listado en el puesto 101 la celebración el pasado 10 de febrero de la 38 edición de la gala de entrega de los Premios Goya en la Feria de Valladolid, que coronó 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, como gran triunfadora del año con una docena de estatuillas.