El Pleno rechaza las alegaciones vecinales al presupuesto

D.V.
-

La presidenta de la Federación Vecinal, Margarita García, considera "preocupante" la no inclusión de los presupuestos participativos, de los que habían solicitado la incorporación en el presupuesto de los créditos para ejecutar en 2024 y 2025

El concejal de Hacienda, Francisco Blanco, interviene en el Pleno en presencia del alcalde, Jesús Julio Carnero

Los grupos municipales de Partido Popular y Vox, que forman el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, han aprobado este jueves de forma definitiva el presupuesto municipal para el ejercicio 2025, tras desestimar los dos escritos de alegaciones presentados por la Federación Vecinal Antonio Machado y la Asociación Vecinal Barrio Rondilla, con un total de cinco reclamaciones sobre asuntos como la ejecución de los presupuestos participativos de 2023 o la inclusión de la aportación que se debería haber realizado en 2024 a la SVAV.

El presupuesto aprobado de forma definitiva asciende a 445 millones de euros y como ha reiterado el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, el 'popular' Francisco Blanco, se convierte "en el más alto de la historia reciente de la ciudad".

La aprobación se produce tras desestimar los dos documentos de alegaciones presentados por las asociaciones vecinales, de acuerdo con informes técnicos que avalan su rechazo.

Los partidos de la oposición municipal han criticado que el equipo de Gobierno haya ignorado estas reclamaciones vecinales e incluso la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha considerado que la actitud ha sido "inmoral", pues les reprocha haber tomado una decisión "que será legal, pero ha faltado a la palabra con los vecinos que ahora tienen que escuchar que sus propuestas para mejorar sus barrios son meras ocurrencias".

Entre esas reclamaciones, la presidenta de la Federación Vecinal, Margarita García, ha destacado en su intervención antes del inicio del debate, la reclamación de que se incluya en 2025 la aportación económica del Ayuntamiento a la SVAV que no se ha realizado el pasado año, porque "no existe exención legal ni existe modificación de las obligaciones del convenio de 2017".

Y, lo que consideran "más preocupante"; la relativa a los presupuestos participativos, de los que habían solicitado la incorporación en el presupuesto de los créditos para ejecutar en 2024 y 2025 los proyectos aprobados en 2022 y 2023. De las cantidades pendientes de ejecutar, asegura que en el presupuesto de 2025 se han incluido proyectos "por valor de 2 millones de euros", por lo que "restarían por incorporar propuestas por valor aproximado de seis millones".

La reclamación, como ha destacado el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, "es muy similar, por no decir idéntica", a la que presentaba la Asociación vecinal de Rondilla.

Cuadrado ha sido el primero en repasar las respuestas a estas alegaciones y ha defendido que el reglamento de los presupuestos participativos, "en su reglamento de 2018, tampoco genera una obligación de aprobarse en el presupuesto, son simples acuerdos de inversión".

En cuanto a la aportación a la SVAV, ha centrado buena parte del debate entre el equipo de Gobierno y los grupos municipales, de hecho el socialista Pedro Herrero ha asegurado que el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha desestimado la alegación vecinal "sin aval jurídico" y advierte de que puede conllevar una responsabilidad del regidor en la contracción de una deuda de 11 millones de euros que genera intereses.

Algo que ha comparado con la situación del exalcalde 'popular' Javier León de la Riva en 2011, que recuerda que "acabó en los tribunales".

El concejal de Hacienda ha defendido que el equipo de Gobierno sí que cuenta con un informe "jurídico" de la Intervención municipal que señala que los 11 millones ya se presupuestaron, se solicitó aplazamiento "igual que el anterior equipo de Gobierno", pero se obtuvo "el silencio" como respuesta y la Comisión mixta "no se ha pronunciado" pese a que el equipo de Gobierno entiende que es "la que tiene la potestad, por lo que no procede hacer la aportación del préstamo en 2025".

Pedro Herrero también se ha preguntado por qué el equipo de Gobierno, que en diciembre de 2023 "salió con la demagogia" de que los 11 millones se podrían destinar a una decena de proyectos para la ciudad, "no ha hecho nada de eso".

Francisco Blanco ha defendido que "esos 11 millones" les utilizará el Ayuntamiento "donde sea necesario" y el equipo de gobierno "tiene la decisión de utilizarlos donde sea necesario". El edil 'popular' ha apostillado que "el mayor presupuesto participativo sería el soterramiento de las vías del tren".

Blanco también ha calificado de "éxito" que el Ayuntamiento de Valladolid haya podido aprobar los presupuestos ya, cuando "ciudades próximas" no los tienen, ni tampoco el Gobierno de España, que recuerda que recientemente tuvo que llevar al Congreso el "polémico" decreto ómnibus con una cantidad de medidas que se podrían haber recogido en un presupuesto.

Por su parte, el portavoz socialista le ha recordado que la Junta de Castilla y León, gobernada por el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco tampoco tiene presupuesto registrado en las Cortes.