Dos Cristos son protagonistas del Sábado de Pasión en Valladolid. La imagen del Cristo de la Misión partirá de la iglesia de la Vera Cruz a las 18.00 horas y, una hora más tarde, a las 19.00 saldrá la procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas.
La imagen del 'Cristo de la Misión', de la escuela castellana de la segunda mitad del siglo XVII, volverá a recorrer este Sábado de Pasión las calles de Valladolid después de que saliera por primera vez en 2019, alumbrado por la hermandad del Santo Cristo de los Artilleros.
A las 18.00 horas partirá de la iglesia de la Vera Cruz la procesión 'De la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros' que se dirigirá por Rúa Oscura y Felipe II hasta la plaza de San Pablo, donde recogerá en el Palacio Real el paso 'Cristo de la Misión', que será portado a hombros.
Esta procesión, que salió por primera vez en 2019, escenifica la relación entre las Fuerzas Armadas y la Semana Santa vallisoletana, declarada de Interés Turístico Internacional, de hecho, el Cristo de la Misión, tallado en madera policromada, es propiedad del Ejercito de Tierra que fue descubierto en 2013 un polvorín de Burgos, tras lo que fue sometido a un proceso de restauración.
El desfile continuará desde el Palacio Real por San Quirce, San Ignacio, plaza Santa Brígida, San Ignacio, Expósitos y Santo Domingo de Guzmán, hasta el convento de Santa Isabel de Hungría, donde se realizará un acto penitencial.
Seguirá por Encarnación, Doctor Cazalla, plaza de San Miguel, León, plaza de San Pablo, hasta el Palacio Real, donde se producirá el acto de despedida al Cristo de la Misión
El año 2019, coincidiendo con la celebración del 75 aniversario de su fundación, fue cuando la Cofrafía del Cristo de los Artilleros salió por primera vez con la imagen 'Cristo de la Misión'.
Las Cinco Llagas
La procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas partirá a las 19:00 horas de la iglesia de San Quirce y Santa Julita con el paso, portado a hombros, del Santo Cristo de las Cinco Llagas (atribuido a Manuel Álvarez, h. 548-1563), alumbrado por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
El recorrido de este acto procesional es de la plaza de la Trinidad (Iglesia de San Quirce y Santa Julita, primera Llaga), a Isidro Polo, plaza de los Ciegos, Lecheras, Rondilla de Santa Teresa (convento de Santa Teresa, segunda Llaga), Pelota, Imperial, San Diego, plaza de Santa Brígida, San Ignacio, (convento de la Concepción, tercera Llaga), San Ignacio, Encarnación, (convento de Santa Isabel, cuarta Llaga), Santo Domingo de Guzmán, Expósitos y plaza de la Trinidad por el interior de la plaza (iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, quinta Llaga), para regresar a la iglesia de la iglesia de San Quince y Santa Julita.