Los estudiantes del IES Ramón y Cajal de Valladolid, con su propuesta para desarrollar un sistema inteligente para la gestión de residuos urbanos, centrado principalmente en la basura generada en los hogares, han resultado ganadores del Hackathon FP UP.
El evento se desarrolló este pasado martes y fue organizado por CaixaBank Dualiza y Fundación Empresa Familiar Castilla y León con la colaboración con la Junta de Castilla y León, en el que el alumnado del IES Zorrilla (Valladolid), CIFP Felipe VI (Segovia) y CIFP Juan Herrera (Valladolid) quedaron finalistas.
En este sentido, la propuesta ganadora se trata de un sistema compuesto por un dispositivo hardware inteligente, que mide la situación de carga de los contenedores, y de un software, que optimiza las rutas de recogida de los camiones, para mejorar la recogida de residuos orgánicos y de los distintos tipos de reciclaje.
En el evento participaron cerca de 150 estudiantes provenientes de once centros educativos de siete provincias castellano leonesas (Ávila, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), que conformaron 26 equipos tutorizados por 17 docentes para compeetir por impulsar proyectos que contribuyan a resolver problemas de índole social planteados por empresas de la talla de Granalu, Serbatic, ESI, Faymasa, Industrias Maxi, Sta Teresa, Avilagro o Veintytress.
Entre las iniciativas registradas, CaixaBank destacó en un comunicado remitido a Europa Press las de los finalistas para crear un camión que no transporte mercancía sino talento, y pueda llevar cultura a toda Castilla y León, o la utilización de la IA para la mejora de los programas de acogida y formación para nuevos empleados.