Iván López quiere dar otro 'golpe'

Javier M. Faya
-

El actor vallisoletano, que participó en las superproducciones 'La casa de papel' y 'Sky Rojo', estrena en Netflix la película de terror 'El club de los lectores criminales'

El intérprete vallisoletano, durante el rodaje de 'Sky Rojo'. - Foto: VANCOUVER

Decía Julio Cortázar que "el peor sentimiento es no saber si esperar un poco más o rendirse". En el caso del intérprete vallisoletano Iván López, de 37 años, perseverar le sacó adelante, incluso en los peores momentos, pues la vida del actor es muy dura y el destino le premió con 'La casa de papel' y 'Sky Rojo'. Por eso afronta con una ilusión desbordada el estreno, el pasado viernes en Netflix, de 'El club de los lectores criminales', un filme de terror dirigido por Carlos García Miranda con el que podría dar otro 'golpe'.

Y no es gratuita esta afirmación, pues se trata de un producto muy apetecible, sobre todo para los adolescentes. Desde luego el argumento promete: Tras ser cómplices de una broma de disfraces que acaba en un accidente mortal y un pacto de silencio, un grupo de jóvenes se verá amenazado por un escritor anónimo que quiere revelar su oscuro secreto... "Es el género 'slasher', que me encanta. Un asesino en serie se va cargando a los protagonistas y tienes que averiguar quién ha sido", señala. ¿El mayordomo? "No, no (risas), ¡no hay! Aunque debo decirte que disfruté con el filme 'Un cadáver a los postres' y jamás harán una película así".

Mientras se niega en redondo a revelar si él es el 'serial killer' o no ("Si no está mi abogado delante no diré nada"), se le iluminan los ojos cuando piensa en la vuelta a su ciudad a lo grande, es decir al Teatro Zorrilla, con 'Don Juan Tenorio' (entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre). Dará vida a don Luis Mejía, un personaje que siempre le apeteció hacer. "Es el antagonista y me atrajo desde que lo descubrí", asegura con mucha convicción. Pero es el secundario... En ese sentido, no le importa lo más mínimo figurar en un segundo plano, entre otras cosas porque "yo soy muy de secundarios". Así, entiende que son fundamentales para el éxito de una obra, ya sea en la pequeña o gran pantalla, sobre las tablas... "Son el engranaje perfecto. Lógicamente, el protagonista o protagonistas deben hacerlo bien, pero si ese intérprete de reparto lo borda... es un proyectazo". Ejemplos podría haber muchos y el más cercano y exitoso es el de Javier Bardem y su 'No es país para viejos', con el que el intérprete de 'Jamón jamón' y 'Mar adentro' fue bendecido con el Oscar. López añade otro, el que más le ha gustado en el celuloide: Brad Pitt en 'Érase una vez en Hollywood', donde, "en algunos momentos", firma una actuación "mejor" que la de Leonardo DiCaprio.

Seguimos hablando de esos actores que pelean por minutos -cinco, diez, quince tal vez...-, los 'jornaleros', y se ríe mucho cuando le pregunto si no le decepcionaría quedarse como El actor secundario Bob, un personaje muy conocido de Los Simpson que sale de forma más o menos regular en la serie de dibujos animados, pero muy brevemente. "Oye, ¡cuidado! ¡También tiene su público!". Es ahí cuando recuerda el mejor momento de su carrera, entrar en el universo de 'La casa de papel', concretamente en su última temporada: "Era un megaproyectazo. Participar ahí fue un regalo y encima los protagonistas, que lo hacen excepcionalmente bien, te trataban de maravilla". Tiene una anécdota impagable con Paco Tous: "En la 'premiere', en Vistalegre, ante 5.000 personas... ¡En una plaza de toros! Me temblaban un poquito las piernas y me lo encuentro por ahí, que nunca había coincidido con él en rodaje, y me dice: '¿Tú cómo estás, 'shaval'?' Le confesé que no me hacía pis de puro milagro y entonces me contestó que me quedara con él, que disfrutara del momento y que me lo merecía".

Lógicamente, la superproducción española catapultó su carrera de forma inmediata. 'Sky Rojo', de la misma productora, Vancouver, fue su siguiente parada. Y no defraudó. Aprovecha el vallisoletano para, en un ejercicio de humildad, comentarnos que estos dos 'pelotazos' se debieron a varios 'castings' fallidos. Uno, el que más le dolió, el de 'Puente Viejo' ("Me gustan las producciones de época"). Otro, el de una película estadounidense en el que encarnaba a un preso. "Les gustó mucho el rollo de que hablara inglés y utilizara expresiones en castellano para parecer más duro. Recuerdo que me metí en el 'casting' vestido como recluso y la chica que estaba conmigo me dijo que había sentido miedo en la habitación", señala.

Como si fuera una especie de ángel de la guarda, Leire Serrano, responsable de 'casting' de 'La casa de papel' y 'Sky Rojo' le llamó porque ya le conocía de pruebas en las que no le cogió: "En este mundillo, los noes nunca son definitivos. La directora de 'casting' no va a ir al sofá de tu casa a buscarte". En caso afirmativo, aconseja "ir engrasado, que nunca te pille hundido, que no hayas hecho nada de interpretación en ocho meses porque esto no me convence, ¡porque me voy a sacar una oposición como dice mi madre!...". Quién sabe si en ese aviso hay algo de su vida, no nos atrevemos a preguntárselo, pero sí si a lo largo de su carrera se planteó seriamente tirar la toalla: "Ha habido momentos en los que estuve bajito de ánimo porque esta profesión es una montaña rusa, pero también muy vocacional. Ha habido momentos... Si eres actor o actriz te sale de dentro y, de alguna manera, estás conectado". Por eso mismo, se ofrece a ayudar a sus colegas de profesión y paisanos que lo estén pasando mal: "Que me busquen en las redes,  nos tomamos algo... ¡y los dos para arriba!".