El Ayuntamiento de Valladolid se ha marcado el reto de convertir la ciudad en la más accesible de España, desde el punto de vista turístico. Para ello, en 2025 dispondrá de una aplicación móvil (app) de rutas accesibles, después de haber digitalizado los recursos turísticos. Así lo apuntó este domingo la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, durante el balance del proyecto 'Cultura y Turismo para Todos', en el que colaboran la federación Impulsa Igualdad Castilla y León (antes denominada Predif) y el Consistorio. "Queremos que el turismo accesible se fije en Valladolid. El turismo tiene que ser para todos y hay que poner en valor los recursos de una ciudad como Valladolid", aseveró.
Aseguró a la Agencia Ical que la Concejalía de Turismo está "volcada" con el accesibilidad universal, tal y como quedó demostrado con la firma de un convenio con Impulsa Igualdad a principios de año para testar los recursos turísticos y ver cuáles eran accesibles así como realizar modificaciones en los que aún no tenían esa etiqueta. "Es muy importante que las personas con discapacidad se sienta incluidas e integradas en la accesibilidad y el turismo", añadió.
De ahí que Blanca Jiménez destacara el esfuerzo del equipo de Gobierno municipal para conseguir más rutas turísticas accesibles, que ahora lo son "prácticamente" todas, gracias al trabajo de los técnicos que trabajan para adaptarlas a las personas con discapacidad. Además, abogó por que todos eventos de la ciudad sean accesibles, algo con lo que trabajan de la mano de Impulsa Igualdad.
Participantes en la presentación del balance del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos', en el que colaboran la federación Impulsa Igualdad Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid. - Foto: Miriam Chacón (Ical)Por su parte, el presidente de Impulsa Igualdad Castilla y León, Francisco Sardón, valoró que las visitas y las experiencias turísticas puedan ser inclusivas y accesibles para todas las personas con discapacidad, tanto intelectual como física. "Hay que apostar por que el colectivo pueda disfrutar de todo el entorno cultural de la ciudad y eso pasa por que los espacios y las experiencias turísticas sean totalmente accesibles", precisó.
Algo que este domingo pudieron comprobar una veintena de personas con su participación en la Ruta del Hereje, que arrancó en la Plaza de San Pablo, donde de la mano de Cipriano Salcedo y la vida que imaginó Miguel Delibes en su novela 'El hereje', para conocer el Valladolid de la primera mitad del siglo XVI. Una época en la que la ciudad vivió su máximo esplendor, con la llegada de la Corte pero también de la Inquisición. De esta manera, guiados por la novela, los asistentes recorrieron -muchos de ellos, montados en sus sillas de ruedas- el casco histórico y descubrir edificios emblemáticos.
La iniciativa de las visitas turísticas accesibles, que cuenta con el apoyo de la Caixa y el Ayuntamiento de Valladolid, ha permitido que más de mil personas con discapacidad hayan podido disfrutar de estas experiencias turísticas. Además, Impulsa Igualdad apuesta por la inclusividad total para que las personas con discapacidad puedan participar junto a sus familiares y amigos.