Valladolid dedica una plaza a José Luis Alonso de Santos

D.V.
-

La plaza de José Luis Alonso de Santos se encuentra situada en un área de nuevo desarrollo de la ciudad, en el sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, en la inauguración de la plaza dedicada a su carrera - Foto: Europa Press

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, uno de los grandes referentes culturales de la ciudad, han procedido a descubrir la placa nominativa que ya luce en este nuevo espacio ubicado en el Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez, en Las Delicias, junto a la calle Nelson Mandela, con la que el Ayuntamiento destaca su legado personal, literario, cultural y humano.

Con esta nueva plaza, ha explicado el primer edil, Valladolid rinde homenaje a José Luis Alonso de Santos con esta acción que constituye un reconocimiento "sincero" de su ciudad natal, en la que dio sus primeros pasos, y donde su legado ha echado "raíces profundas".

Aunque su trayectoria le llevó a Madrid y a escenarios de toda España, su corazón siempre ha estado unido a la capital vallisoletana", ha remarcado el regidor.

Alonso de Santos nació en Valladolid (1942) y cursó estudios de Bachillerato en el Instituto Zorrilla (1948-59). Desde 1959 vive en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información (Imagen), Filosofía y Letras (Psicología), y cursó estudios teatrales en el Teatro Estudio de Madrid.

 Otras personalidades

La plaza de José Luis Alonso de Santos se encuentra situada en un área de nuevo desarrollo de la ciudad --Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez--, tal y como se ha reflejado, que a su vez acoge calles que llevan el nombre de personalidades del ámbito de la paz, la concordia y la solidaridad (cuatro premios Nobel de la Paz, tres premios Príncipes de Asturias a la Concordia y uno personalidad), como es el caso de Bartolomé de las Casas, uno de los pioneros en la defensa de los Derechos Humanos; Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz en 1979; Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz en el año 1989; Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992; Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz en 2018; Vicente Ferrer, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998; Nicolás Castellanos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, e Ingrid Betancourt, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2008.