Auvasa alcanza los 28,5 millones de usuarios en 2024

D.V.
-

Esta cifra, la más alta en 12 años, supone incrementar en ocho millones los registrados en 2022 (39 por ciento) y en 2,5 millones más que en el año 2019 de prepandemia (un 10 por ciento)

Imagen de archivo de un autobús eléctrico de Auvasa.

Auvasa cerró en 2024 con las mayores cifras de utilización del servicio de autobuses municipales de Valladolid de los últimos doce años, con 28,5 millones de usuarios. Un dato que supone incrementar en ocho millones los registrados en 2022 (39 por ciento) y un 10 por ciento más que en el año 2019 de prepandemia (2,5 millones más). El equipo de Gobierno aseguró que estas subidas en el número de pasajeros indican "claramente" la apuesta de los vallisoletanos por el transporte público.

La utilización por los jóvenes también ha experimentado un destacado crecimiento. En 2024 se contabilizaron 3,8 millones de viajes realizados por jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven. Esta utilización supone un nueve por ciento más que en 2022 y un seis por ciento más que en 2019, según recoge Ical.

Respecto a las líneas más utilizadas, el 63 por ciento del total de viajeros se registró en el conjunto de las líneas 1, C, 2, 6 y 8. La Línea 1 (Covaresa. Bº España) alcanzó 4,9 millones de viajes, las líneas Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol), 4,6 millones; la línea 2 (Covaresa- San Pedro Regalado), 3,5 millones; la línea 6 (Delicias La Victoria), 2,6 millones, y la línea 8 (Parquesol Belén), 2,4 millones. Los mayores crecimientos se produjeron en la línea 1 y en la Circular, con un 16 y 9 por ciento, respectivamente, en comparación con 2019.

600.000 pagos en efectivo

La modalidad de pago en efectivo alcanzó a finales de 2024, desde su puesta en funcionamiento, un total de 603.104 utilizaciones, con una tendencia creciente que ha pasado de una media diaria de 1.200 personas en el primer trimestre hasta consolidar las 1.500. La utilización media al mes ha sido de 41.800 personas.

El Consistorio destacó en un comunicado la mejora de la calidad de los servicios el año pasado, con la incorporación de paradas nuevas para dar más servicio a zonas que no estaban cubiertas. En concreto, se sumaron dos paradas para dar servicio a las urbanizaciones existentes a la entrada de Fuente Berrocal, cinco paradas nuevas para el barrio de Nuevo Hospital y dos en Arcas Reales.

También, se añadieron los tres servicios nuevos de Lanzaderas para los barrios de Parquesol, Covaresa, y Delicias, con destino desde estos barrios a la estación de autobuses, estación de Renfe y centro ciudad. Estos servicios se han utilizado por 19.000 personas hasta la fecha, y también desde el 16 de octubre el nuevo servicio de 'Paradas para todas' en las cinco líneas de los Búhos.

Respecto a los índices de calidad, valoró el de regularidad de las líneas ordinarias, después de que el año pasado se mejoraran los indicadores respecto a 2023 y a 2022. En 2024, se alcanzó un valor medio de regularidad del 98 por ciento, un punto más que en 2023 y uno y medio más que en 2022. Por último, la velocidad comercial mejoró en un uno por ciento respecto a 2022, situándose de media en 2024 en 15,7 kilómetros a la hora.