Laguna, entre los municipios del país con menor gasto social

D. V.
-

El Consistorio lagunero es el único de Castilla y León entre los 46 de España con una inversión más "pobre" en servicios sociales entre municipios de más de 20.000 habitantes, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales

Ayuntamiento de Laguna de Duero, en la Plaza Mayor del municipio. - Foto: Ayuntamiento de Laguna

El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha sido señalado por su "pobre" inversión en Servicios Sociales por parte de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales tras la publicación de un informe, realizado por el propio colectivo, sobre la inversión en la materia que realizan los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes de España. Se encuentra concretamente entre los 46 que la asociación señala por su "pobre" inversión en Servicios Sociales, con apenas 56 euros por habitante, lejos de los 149,86 que invierte de media un ayuntamiento con más de 20.000 habitantes del país. No obstante, se trata de la única localidad de Castilla y León que se encuentra entre las 46 localidades que destinan menos de 61,27 euros a los Servicios Sociales del municipio, mientras Valladolid capital ocupa el puesto 18 entre las capitales con algo más de 136 euros.

Tal y como informa Ical, Castilla y León tampoco incluye a ninguno de sus municipios con más de 20.000 habitantes entre los que realizan una inversión excelente en la materia, que supera los 200 euros por habitante, y entre las que se encuentran 21 ayuntamientos de todo el país, destacando los de Baza y Alcalá la Real, en Andalucía, con más de 300 euros por habitante de inversión en Servicios Sociales.

Entre las capitales de provincia de la Comunidad, Castilla y León se encuentra por debajo de la media nacional, ya que la inversión media es de 120,14 euros por los 149,96 que se invierte en el conjunto de capitales provinciales del país. La mejor situada en este sentido es Soria, que ocupa el tercer puesto nacional entre las capitales de provincia con una inversión media de 202,88 euros.

Hay que descender hasta el decimoséptimo puesto nacional para encontrar la siguiente capital de Castilla y León, que es Ávila con una inversión municipal de 138,12 euros, seguida por Valladolid (136,03 euros). En el puesto 22 se sitúa Zamora, con una inversión de 120,81 euros que se separa apenas 67 céntimos de la inversión media de las capitales de la Comunidad, y en las posiciones 24 y 25 se ubican Salamanca y León, con una inversión de 116,09 y 109,77 euros por habitante, respectivamente.

También de forma consecutiva se sitúan Segovia y Palencia, en los puestos 33 y 34, con una inversión media en Servicios Sociales de 94,41 euros en el caso segoviano, y de 94,04 euros en el palentino. Burgos ocupa la última posición entre la capitales de Castilla y León y la 37 a nivel nacional con una inversión media de 90,15 euros.