Los barrios reclaman inversiones para cubrir sus necesidades

M. Rodríguez
-

Entre las reivindicaciones se incluye la construcción de centros de día, polideportivos, nuevas zonas de esparcimiento e incluso un museo de cine y el audiovisual. Los vecinos reclaman el arreglo de las calles levantadas por las raíces de los árboles

Vista general de Valladolid.

Las asociaciones de vecinos de Valladolid confían en que el proyecto de presupuesto municipal para 2025 incluya, al menos, las demandas históricas que se acumulan en la mayoría de los barrios. Por eso, como todos los años, ya han enviado sus listados de necesidades para que sean tomadas en cuenta por el equipo de Gobierno de PP y Vox, además de recordarles las inversiones comprometidas en ejercicios anteriores y que siguen pendientes. 

En un recorrido de norte a sur y de este a oeste por la capital se puede comprobar que la reclamación de dotaciones públicas es común a todas las zonas. Entre las más demandadas están los centros de día para personas dependientes, que se consideran fundamentales para atender las necesidades de una población cada vez más envejecida. Así, hay barrios tan populosos como La Victoria que no tienen; sin embargo, otros como Delicias reclaman ampliar el existente o construir uno nuevo para poder atender todas las solicitudes.

Este último barrio también demanda ampliar el centro de vida activa, mientras que desde Parque Alameda se recuerda que allí está comprometida la construcción de uno desde hace casi una década. No obstante, la única inversión en marcha, con partida presupuestaria para el próximo año, es la del nuevo espacio para mayores en el centro. El Ayuntamiento ya ha aceptado la cesión por parte de la Junta del edificio de la antigua Escuela de Arte, en la calle Leopoldo Cano, que requerirá una inversión de 3,06 millones para finalizar la obra de adaptación, que comenzará el próximo año. Está previsto que entre en funcionamiento en 2026. 

Otra de las peticiones vecinales más recurrentes y que se arrastra de mandatos anteriores es la construcción de polideportivos en centros educativos. De momento, solo es seguro que habrá una partida económica para el que se construirá en el colegio Miguel Delibes, en La Victoria, que será de uso compartido entre los alumnos del centro y los vecinos del barrio. Se financiará conjuntamente con la Consejería de Educación, pero antes de comenzar las obras, se debe afrontar el traslado de las pistas deportivas sobre las que se levantará el nuevo edificio.

Los vecinos de Girón también reclaman la construcción de otra instalación deportiva similar en el colegio Mª Teresa Íñigo de Toro, un compromiso que arrastra desde hace años. Por su parte, en Las Delicias lo que se demanda la mejora de los dos polideportivos ya existentes.

Otra reivindicación histórica es la recuperación del antiguo Cine Castilla en Girón. Una vez que ya está en manos municipales, los vecinos reclaman que se convierta en centro de cultura popular para grupos pequeños de teatro, cine y de otras actividades escénicas.

Infraestructuras

Otra preocupación común en todos los barrios es el arreglo de las calles. A pesar de que el Ayuntamiento de Valladolid destina cada año un partida muy importante a la conservación y mantenimiento de las mismas, la reclamación general es de reurbanización, en muchos casos por los desperfectos ocasionados por las raíces de los árboles. 
Hay otras zonas de la ciudad que piden la construcción de nuevas calles o accesos a los mismos. En Pinar de Jalón se reclama habilitar uno nuevo porque actualmente solo se puede entrar por la calle Kilimanjaro, mientras que en La Rubia plantean abrir una nueva entrada al barrio por la calle Maestranza, desde los cuarteles  en Paseo de Zorrilla hasta la calle Carretera de Rueda. 

Por su parte, la asociación Nuevo Hospital considera necesario que se urbanicen las calles Zanfona y Picos de Europa porque no tienen ni aceras ni iluminación. Y en la misma línea, la del Pinar de Antequera recuerda la necesidad de terminar de urbanizar varias calles en la zona. Por su parte, desde Villa del Prado se recupera la idea de peatonalizar el Puente Colgante para garantizar la seguridad de los peatones que lo utilizan.

En el capítulo de movilidad, la mayoría de los barrios considera imprescindible mejorar las frecuencias de las líneas de Auvasa, aunque no son pocos los que reclaman nuevos servicios de la empresa municipal de transporte. Los residentes en Puente Jardín proponen cambios en los trayectos y lanzaderas para los universitarios. Por su parte, desde Pinar de Jalón mantienen la demanda de incrementar los servicios al barrio, pero otros como Arca Real demanda la implantación de nuevos estaciones de Biki y desde Parquesol se pide la limpieza de las márgenes de los dos ascensores instalados en las laderas.

Proyecto

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento está en la cuenta atrás para la presentación de las que serán sus segundas cuentas y de las que todavía se conocen muy pocos detalles. De momento, el Consejo Social de Valladolid aprobó hace unos días los criterios generales que regirán los presupuestos. El documento validado ofrece pocos detalles sobre las inversiones y solo se aprecia que las grandes partidas serán para proyectos ya en marcha como la conversión de Las Catalinas en un centro del vino y la rehabilitación del Teatro Lope de Vega. Ambos proyectos se financian con fondos europeos y deberán estar terminados en el año 2026. En esa línea están las obras para el nuevo recinto de las casetas gastronómicas o los nuevos tramos de carril bici, como el del paseo de Isabel  la Católica, el de Juan Carlos  y el del Camino Viejo de Simancas.  

 

Peticiones de los barrios

Covaresa

La asociación vecinal Asoveco reclama que se ejecute un proyecto que ya se comprometió en los presupuestos participativos de 2021. La inversión que quieren que se incluya en las cuentas de 2025 es la puesta en marcha de parque sensorial, en una parcela dotacional en la plaza Torrente Ballester de Covaresa. Inicialmente el presupuesto era de 150.000 euros, aunque una valoración posterior lo elevó hasta  los 450.000.

Barrio Belén

Aquí demandan que  una trabajadora del CEAS Belén-Pilarica atienda a los usuarios en las instalaciones de la Concejalía de Servicios Sociales en la plaza de las Nieves un día a la semana. También piden la conversión del colegio Jacinto Benavente en un Centro de Iniciativas Ciudadanas y el uso del local municipal de la calle Villancico para la instalación de un punto de préstamo comunitario de utensilios y herramientas de uso puntual. Y que el punto limpio móvil llegue a la plaza de Las Nieves quincenalmente.

Arcas Reales

Entre sus prioridades sitúan la eliminación de la vía de Ariza, que dejará de utilizarse por Renault cuando esté operativa la variante este me de mercancías, y hacer un paseo en esa zona.  También reclaman que se sustituyan los arboles de la calle Arca Real por otros que no generen residuos y que se mejore la limpieza de las márgenes de la Acequia de Valladolid. Además piden un punto de préstamo de Biki y seguir con las obras de integración, incluido los pasos de Ariza.

Barrio España

Aquí se reclaman actuaciones eficaces en la recogida de enseres abandonados y limpieza de calles . También consideran básico vallar las parcelas municipales abandonadas para que no se convierten en escombreras. Y subrayan la necesidad de reparar las aceras.

Puente Jardín

Los vecinos reclaman que el parterre que se construyó para evitar el levantamiento de las aceras por los árboles se quite porque ocasiona problemas de movilidad. También solicitan la pavimentación de la pérgola del Jardín Botánico, que ahora es de arena, y apuntan que cuando llueve se forma un barrizal. Además, reclaman mejoras en las distintas líneas que les dan servicio de Auvasa.

Las Delicias

Tanto la asociación Familiar Delicias como la Barrio de Delicias reclaman mejorar la cubierta del polideportivo de Canterac e instalar climatización en el Delicias. En la lista de los primeros se incluye el arreglo del escenario del parque de la Paz y dotarlo de las «herramientas» necesarias para realizar en actuaciones. 
Otra demanda común es ampliar del Centro de Día, aunque cada asociación propone una ubicación. La Familiar pide un nuevo Centro de Vida Activa, además de ampliarla biblioteca del Centro Cívico. Barrio de Delicias exige la limpieza y reposición de arboleda de los laterales desde Paseo de Juan Carlos I hasta la factoría Iveco, además de un carril bici y un paseo peatonal en esa zona. También incluye instalar una protección solar para dar sombra en la plaza Gutiérrez Semprún. 

Caño Argales

Esta asociación tan solo traslada dos peticiones. Por un lado, propone el arreglo de la calle San Luis, pero la prioridad es la construcción del centro de equipamiento integrado en la parcela de Cáritas en José María Lacort con Simón Aranda. Un compromiso del actual equipo de Gobierno, pero que no tiene fecha todavía.

Los Santos-Pilarica

Una de sus asociaciones vecinales  reclama para la zona de Los Santos  que se reinstalen los bancos del parque Galileo Galilei para hacerlos más accesibles, además de la ampliación de la zona de juegos infantiles; la modificación del parque canino de la calle Astrofísico Carlos Sánchez y la instalación de una pista de skateboard en la plaza del Reloj. Aunque la inversión más importante sería la construcción de un polideportivo cubierto en una de las parcelas municipales en el centro del barrio.
La otra asociación se suma a la propuesta del alcalde  para la creación de un museo nacional del cine y audiovisual, que consideran debería instalarse en su barrio. Argumentan que sería un gran elemento dinamizador para la zona este.

Villa del Prado

La asociación de vecinos recuerda su interés en recuperar la Villa Romana de Prado, tal como se planteó hace ya varios años. Entienden que es un recurso de interés para el barrio y toda la ciudad. Entre sus demandan también incluyen peatonalizar el Puente Colgante, declarado BIC, para mejorar la seguridad de los peatones, y adecentar e iluminar el camino que bordea la subestación de la Olma y comunica con  Huerta del Rey. De hecho, reclaman regular ese paso, que se ha «construido» por el uso de los vecinos. Además piden iluminar, techar y adecentar la pista deportiva que se encuentra en la calle Monasterio Santa María de Moreruela y adecentar, al menos tal y como se habían comprometido en mandatos anteriores, la parcela de la Cortes en el lateral de la calle Monasterio de Silos.

Valparaíso

Pide mejoras en el pavimento y que se soterren las conducciones eléctricas, están sostenidas por postes de madera, en varias calles de la zona de San Adrián, en particular, la calle Afluente. . También incluyen el arreglo de pavimentos y alcorques en las aceras de todo el barrio, al igual que los jardines del barrio. En su amplia lista, destaca la propuesta de sustituir los juegos infantiles al aire libre que se retiraron hace años de los jardines adyacentes a la avenida de Zamora por aparatos cardiosaludables para mayores. 

Zona Centro

La asociación de vecinos del centro de la capital centra sus demandas en medidas para solucionar los problemas derivados del ocio nocturno y del crecimiento de las terrazas, pero no incluyen ninguna petición de inversión concreta.

Pinar de Jalón

La principal reclamación es aumentar las líneas y mejorar las frecuencias de los autobuses. También reclaman que en la  parcela de la calle Aneto, donde inicialmente se iba a construir la Ciudad Deportiva del Real Valladolid, se promueva la práctica deportiva para atraer vecinos de otras zonas de la ciudad. Además, exigen la limpieza y desbrozado para evitar incendios como los ocurridos este verano y acondicionar el pinar de la entrada al barrio. Y consideran indispensable habilitar otra salida, ya que solo disponen de la calle Kilimanjaro.
 

Parquesol

Los vecinos recuerdan que en los presupuestos participativos de otros años se había aprobado el arreglo de las calles Miriam Blasco, mitad de Padre Llanos y arreglo total del de Jiménez Alfaro. También reclaman mejoras en los accesos de tierra al parque de la zona sur, ya que apuntan que las escaleras están impracticables. Aunque la inversión más importante es la que comprometería la construcción de vivienda para jóvenes en la parcela municipal sita, entre comisaría de Policía Nacional y Centro de Vida Activa. 

La Rubia

Una prioridad es abrir una nueva entrada por la calle Maestranza desde los cuarteles  en Paseo de Zorrilla, hasta la calle Carretera de Rueda. También demandan un mini campo de fútbol 7 y otro de baloncesto, además de un parque canino para perros grandes y otro para pequeños, parque de arena para niños pequeños y de juegos para los más mayores e instalaciones biosaludables para adultos. También se incluye la restauración y cuidado de parque en Plaza Espanta, además de la restauración de los terrenos que hay al lado del campo de fútbol Felicísimo de la Fuente.

Nuevo Hospital

Los vecinos exigen la urbanización de la calle Zanfona, que no tiene farolas, ni aceras y la calzada está en un pésimo estado. Y solicitan una actuación similar en la calle Picos de Europa. De hecho, ven necesaria la  reparación de todas las aceras del barrio, levantadas por los árboles, y  la mejora de las zonas infantiles, muy anticuadas y en mal estado. En el listado también está el aumento de la frecuencia y líneas de autobús en la zona de Arribes del Duero y mejoras en limpieza y la iluminación.

Pinar de Antequera

Como en la mayoría de los barrios de la capital solicitan el arreglo de las aceras  levantadas por las raíces de los árboles y que se termine de urbanizar varias vías y el entorno de la parada de autobús. Además, reclaman que se atienda la petición histórica de hacer accesible la parada de Auvasa a los viajeros con movilidad reducida.

San Isidro

Entre sus peticiones destaca la urbanización del paseo de San Isidro, con especial atención al tramo entre la calle Esquila y Trepador. Aunque la reclamación histórica es la reparación de la acera de la Calle Salud que linda con la vía, con un carril bici. También consideran oportuno que se instale en una zona de recarga de vehículos eléctricos y proponen su ubicación en el aparcamiento de la Calle Cigüeña o a la altura de la calle Trepador.

Pajarillos

La asociación reclama al Ayuntamiento que se continúe con la rehabilitacion de la barriada del 29 de Octubre. También solicitan que se mejore la limpieza en las calles del barrio y se cambien los contenedores deteriorados. Igualmente piden arreglar las aceras de las calles levantadas por los árboles y repara la plaza que hay entre el paseo Juan Carlos I y la calle Villabáñez.

La Victoria

Una demanda ya histórica del barrio, que se remonta más de una década, es la construcción de un Centro de Día, que proponen se ubique en la planta baja del Centro de Vida Activa, en la calle San Sebastián. Otra prioridad es que se dé una solución al aparcamiento subterráneo de la plaza de la Solidaridad, cerrado desde hace años, y cuya reapertura implica una importante inversión municipal. La asociación defiende que existe una gran demanda de plazas por los problemas de aparcamiento en el barrio. 
Además, proponen ejecutar  el proyecto de mejora de la plaza Armonía, fruto de un proceso participativo de los vecinos. Y también que se arregle la fuente de los cuatro caños, en la zona de Fuente el Sol, además de limpiar una ladera  donde se acumula amianto.

Barrio Girón

Una demanda histórica es el arreglo del Cine Castilla para convertirlo en centro de cultura popular. Además, también piden el arreglo de calles, la instalación de una estación de Biki en la parte de arriba del barrio y la creación de un acceso directo a La Cumbre desde la avenida Gijón.
Aunque la gran inversión para el barrio sería la construcción de un polideportivo en el colegio Mª Teresa Íñigo de Toro, una demanda histórica.

La Rondilla

Aquí se pide la urbanización de la plaza Alberto Fernández y la reurbanización de la Mirabel, tramo entre Tirso de Molina y avenida de Santa Teresa, que también necesita un arreglo. Además proponen la reposición del arbolado del barrio y el mejorar el mantenimiento del Parque Ribera de Castilla, además de mejorar la limpieza de las calles.