El mercado de la vivienda resiste la subida de tipos

Óscar Fraile
-

La provincia registra en el primer semestre las mismas compraventas que el año pasado y la concesión de préstamos anota el tercer mejor registro desde 2012, pese al alza del Euríbor

Bloques de viviendas en la Ciudad de la Comunicación. - Foto: Ical

El mercado inmobiliario de Valladolid parece estar resistiendo con cierta solvencia la 'tormenta perfecta' que se ha puesto en su contra en los últimos meses. Por un lado, unos tipos de interés desbocados, con un Euríbor que ha pasado del 1% al más del 4% en solo un año. Por otro, una inflación disparada que ha minado el poder adquisitivo de las familias y, por ende, su capacidad de consumo, ahorro y endeudamiento. Y, además, el encarecimiento de los materiales por la guerra de Ucrania al que se han tenido que enfrentar los constructores en los últimos meses, y que han impedido atenuar estas circunstancias con bajadas de precios.

Pese a todo, estas circunstancias adversas no se han trasladado al mercado. Al menos no con contundencia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los seis primeros meses de este año se han vendido 3.111 viviendas en Valladolid, solo una menos que en el mismo periodo del año pasado y más de un 20% por encima de los últimos ejercicios, a excepción de 2020, cuya actividad se desplomó por el inicio de la pandemia.

En lo que se refiere al mercado hipotecario, entre enero y mayo se han concedido 1.994 préstamos para la compra de vivienda. Y, aunque es cierto que son un 9,1% menos que en el mismo periodo del año pasado, hay que tener en cuenta que 2022 fue un buen año para este mercado, por lo que este descenso sigue dejando un volumen aceptable de concesión de préstamos con las circunstancias actuales. De hecho, si se analiza el periodo entre enero y mayo de los últimos años, la cifra de 2023 es la tercera más elevada desde 2012.

Tampoco se han producido variaciones significativas en los precios. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la media del metro cuadrado de vivienda libre en el primer trimestre, últimos datos disponibles, era de 1.276 euros, es prácticamente el mismo precio que un año antes y un importe muy similar a los últimos años, pese a que en España se ha producido un incremento interanual del precio del 3,1%.

Bien es cierto que en esta cifra hay matices si se analizan por separado las viviendas nuevas y las de segunda mano. Las primeras sí que han subido en Valladolid más de un 10% en el último año, sobre todo por el encarecimiento de los materiales, frente a la evolución de las de segunda mano, cuyo precio se ha mantenido. Pero, como en el total de ventas las nuevas representan actualmente una parte minoritaria, esta subida de precio no se traslada a la evolución global del precio, donde tiene mucho más peso el comportamiento del mercado de segunda mano.