Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) presentaba este jueves al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, un documento con más de 30 medidas para facilitar y agilizar la actividad empresarial en la ciudad. Casi todas versan sobre cuestiones de competencia municipal, claro, pero destaca una de especial calado que corresponde al Estado: el establecimiento de un tren nocturno que conecte con la estación madrileña de Chamartín. En este sentido, la organización sugiere al primer edil que traslade la petición a Adif, o si no al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto con la reivindicación de más incentivos para las aerolíneas que faciliten generar actividad en el aeropuerto.
Las propuestas fueron entregadas al alcalde de Valladolid por el presidente de EFCL, Isidoro Alanís, en el transcurso de un almuerzo de trabajo que contó con la asistencia de casi 40 empresarios familiares de la provincia. Previamente, participaron en una sesión de análisis de los principales retos a los que se enfrentan las empresas, como son los aranceles, costes energéticos, tipos de interés o la inflación, a cargo de expertos de Caixabank.
La mayoría de peticiones tienen como fin simplificar los trámites administrativos a los que deben hacer frente las empresas, dado que «restan competitividad y representan una carga significativa que afecta a su operativa diaria». Solicitan así agilizar los procedimientos relacionados con las licencias de apertura y reformas con la implementación de la declaración responsable, permitiendo a las empresas iniciar su actividad sin esperar la licencia formal, la clarificación de los requisitos necesarios para cada tipo de licencia y el establecimiento de plazos máximos de resolución.
También solicitan que el Consistorio establezca un sistema de «retroalimentación» donde las empresas puedan reportar dificultades específicas en los trámites para que puedan ser corregidos, y habilitar un sistema de visado de los proyectos por parte de arquitectos colegiados independientes, lo que «evitaría el retraso que supone que todos tengan que pasar por los arquitectos municipales».
Asimismo, EFCL propone una plataforma digital unificada que les permita gestionar sus obligaciones fiscales y solicitudes de subvenciones de manera más ágil y transparente. Y para mejorar la planificación empresarial, considera necesario el establecimiento de plazos máximos para la resolución de solicitudes y comunicaciones, y el refuerzo de los servicios con personal especializado en periodos de alta demanda.
EFCL también sugiere crear una ventanilla especial para las empresas con canales para resolver sus dudas y facilitar asistencia en la gestión de trámites, así como que se proporcione información en tiempo real sobre el estado de sus trámites.
Respecto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), EFCL reconoce que la inspección en Valladolid es rigurosa, pero la implementación de figuras como el Defensor del Contribuyente y la existencia de normativas municipales que permiten evaluar circunstancias particulares sugieren «una disposición de la administración local hacia una gestión más equitativa y comprensiva en la aplicación de sanciones».
Peticiones sobre la gestión de residuos en los polígonos
Los empresarios familiares también abordan en su documento la problemática generada por los cambios que han obligado desde este año a las empresas de los polígonos industriales de Valladolid a contratar servicios privados para la gestión de residuos industriales no contemplados en la normativa municipal de residuos domésticos y asimilables. Por ello, demandan un estudio detallado en cada polígono para identificar las necesidades particulares de gestión y la ubicación óptima de los contenedores, y fomentar acuerdos entre el Ayuntamiento y empresas especializadas en la gestión de estos residuos para ofrecer servicios integrales a las empresas.
También abogan por establecer bonificaciones o reducciones en la tasa de basuras para las empresas que implementen prácticas sostenibles de gestión de residuos, y el desarrollo de campañas informativas y formativas sobre esta temática dirigidas a las empresas, para promover así la economía circular y la responsabilidad ambiental.