La familia y amigos de Alejandro Aranda, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siguen trabajando día a día en buscar pistas que lleven al paradero de Alejandro Aranda, el guía turístico aragonés que desapareció el 23 de marzo en Valladolid. Este fin de semana se ampliará el perímetro de búsqueda a otros pueblos de la provincia porque la Policía Nacional cree que no se encuentra en la capital, si bien no se descarta ninguna opción, señalan fuentes cercanas a la familia.
Para hacer este trabajo los familiares han hecho una llamada a los voluntarios que quieran colaborar. Los interesados deben acudir con su propio coche a la plaza de toros de Laguna de Duero a partir de las 9.00 horas, más o menos cuando llegará un autocar de personas del municipio zaragozano de Tarazona.
Allí la Policía Nacional organizará a los voluntarios y les dirá a qué pueblo deben ir y cómo deben buscar. Los municipios se decidirán el viernes por la tarde. Las personas que quieran ayudar deben acudir con ropa de deporte, chubasquero y, si es posible, chaleco reflectante.
Cartel en el que se pide ayuda para buscar a Alejandro Aranda.Por el momento hay pocas pistas sobre su desaparición, de modo que todas las líneas de investigación siguen abiertas. Las mismas fuentes señalan que las buenas condiciones físicas de Alejandro y su amor por la naturaleza inclinan a pensar que esté en alguna zona de la provincia. El guía turístico, que tenía previsto un trabajo con un grupo del Imserso cuando desapareció, padece esquizofrenia y no está tomando su medicación.
Isabel, la hermana de Alejandro, aseguró en declaraciones a Vive! Radio Valladolid que la familia está en permanente contacto con la Policía Nacional y con otros organismos, como la Subdelegación del Gobierno. Y pidió que, si alguna persona lo ve, "que no se abalance", no porque vaya a reaccionar de una forma violenta, sino porque a lo mejor "se asusta y huye". "Lo mejor es hablarle tranquilamente, preguntarle si necesita algo y no agobiarle", añade. Y, por supuesto, no perderle la pista y llamar al 091.
Isabel señala que la familia no dejará de buscarle. "Hasta que no aparezca no nos vamos a ir de aquí", finaliza. Y pide la colaboración de cooperativas agrarias, sindicatos y de cazadores que se muevan por el mundo rural.
Ayuda de la Policía Local
Por su parte, el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana de Valladolid, Alberto Cuadrado, ha asegurado que la Policía Municipal e incluso sus drones están a disposición para buscar a Alejandro Aranda Lasheras, el joven zaragozano de 30 años desaparecido en la capital vallisoletana el 23 de marzo de este año.
Cuadrado, en el marco de una reunión de la segunda reunión del Grupo de Respuesta Nacional (GRN) de Seguridad celebrada este viernes en Valladolid, ha explicado que la competencia de la búsqueda la tiene la Policía Nacional y el cuerpo local está "siempre" a su disposición.
El edil ha afirmado que no ha habido avances en la búsqueda y ha apuntado que, en un primer momento, tanto la Policía Municipal como el Cuerpo de Bomberos han intervenido en una zona acotada junto al río Pisuerga a su paso por la ciudad, como les indicaron.
Ahora, ha agregado, es la Policía Nacional la que les tiene que indicar si necesitan su apoyo y están a su disposición si les solicitan intervenir, incluso si es con los drones con los que cuenta el Cuerpo local.
"Estamos siempre a disposición de la Policía Nacional, en estos casos, que es el que lleva la operación", ha insistido Alberto Cuadrado.
Precisamente, la familia del joven desaparecido ha solicitado este viernes la colaboración de voluntarios con vehículos para ampliar la búsqueda este fin de semana en los municipios cercanos a la capital vallisoletana, así como la participación de cazadores, agricultores y senderistas familiarizados con la zona.