«Es terrible el aumento de las alergias en los últimos años»

Ó. F.
-

La doctora Alicia Alonso es la responsable de una tienda especializada en productos para personas que sufren estas reacciones adversas

El filtro nasal es uno de los productos para prevenir alergias ambientales. - Foto: Jonathan Tajes

Valladolid cuenta desde el año 2015 con una tienda específica para los alérgicos. Un espacio que pretende ofrecer productos que son complicados de encontrar en otros sitios y que no se ciñen exclusivamente a la prevención o tratamiento de los síntomas de estas reacciones adversas. «Dedicamos un gran espacio a la salud», reconoce la responsable, Alicia Alonso, alergóloga que trabaja en Grupo Recoletas, donde atiende alergias de todo tipo. «Siempre he tenido una gran preocupación por la dieta sana y por la suplementación, y de ahí nació la necesidad de cubrir ese espacio, no solo de alimentación para alérgicos, sino también de vida sana», explica la dueña de La Tienda del Alérgico, ubicada en la calle San Blas.

A diferencia de lo que se pueda pensar, la llegada de la primavera no supone un importante salto de ventas para este negocio, dado que su visión es global y no está centrado en estas reacciones, aunque sí que tiene algunas referencias específicas. Por ejemplo, filtros nasales o suplementos con  quercetina, si bien son ventas residuales. «Tienen más impacto los catarros del invierno que la primavera, porque en esa época mucha gente acude a comprar propóleo u otras cosas para las defensas, y también solemos tener un pico en la Navidad porque hay muchos niños alérgicos a los frutos secos que quieren su turrón, su chocolate o su panetone», explica. Y precisamente es ese chocolate el que representa uno de los mayores éxitos de ventas, además del magnesio, «que sirve para la fatiga, para los músculos y para dormir bien». Otros productos de alimentación que también se venden muy bien son los destinados a los alérgicos a la leche, los huevos y frutos secos.

Aumento de las alergias

La alergóloga define como «terrible» el aumento de las alergias que ha experimentado la población mundial en los últimos años, sobre todo en los países más industrializados. «Hay estrategias de las sociedades europeas y españolas de alergias para intentar prevenir ante la avalancha que estamos viendo», señala. No solo a las ambientales, sino a las alimentarias, con reacciones graves, «a edades cada vez más tempranas». Alonso incide en que «es la enfermedad más prevalente que hay».

¿Por qué se está dando este fenómeno? Alonso apunta al «modo de vida occidental». De hecho, asegura que en los países menos industrializados «hay muchas menos alergias». «Parece que la microbiota se ve afectada por la contaminación, la comida y un montón de factores que hace que esto se esté disparando», finaliza.