La obra del viaducto de 920 metros que salvará el desnivel de más del cinco por ciento entre el páramo y el valle en el tramo de la Autovía del Duero (A-11) entre Quintanilla de Arriba y Olivares de Duero es uno de los hitos de esta infraestructura. De hecho, este trazado siempre ha sido crítico en el desarrollo de vía, y se optó por él, aunque implicaba más complejidad en la ejecución, frente a mantener la opción inicial del desdoblamiento de la N-122 para evitar afectar a viñedos históricos de bodegas emblemáticas de la Ribera del Duero.
Estos cambios en el recorrido de los tres tramos que discurren por la provincia, los problemas en las licitaciones, las modificaciones y ampliaciones de plazos en contratos adjudicados explican, en parte, el retraso de décadas en un proyecto que se ha convertido en el ejemplo de deuda histórica de la administración central con la provincia.
Un atasco que ahora parece superado y que apunta a que dos de los tres tramos estarán operativos el próximo año. El más avanzado es el que unirá Tudela de Duero y Olivares, de 20,2 kilómetros, que se adjudicó en septiembre de 2019 por 79 millones y con un plazo de ejecución de 35 meses, que se ha ampliado por varios modificados hasta los 94,9 y 84 meses. Actualmente, las obras están al 75 por ciento de ejecución y se espera que se pueda cumplir la última previsión pública del Ministerio de Fomento, que fijaba su conclusión para finales de año.
Construcción y obras de la Autovía del Duero A 11 A-11 A11 en la zona de la Ribera del Duero - Foto: Jonathan TajesDos viaductos.
El segundo tramo que se adjudicó es el que une Olivares de Duero y Quintanilla de Arriba, de 14, 5 kilómetros. El proyecto se adjudicó en agosto de 2020 por 98 millones y un plazo de ejecución de 36 meses. Diversos modificados, el último en diciembre pasado, han elevado el presupuesto hasta los 117,5 millones, aunque no amplía el plazo, que otro cambio ya había llevado a los 73 meses.
En este tramo se ubica el bautizado como viaducto del páramo, donde «ya se han completado las primeras fases de encofrado, armado y hormigonado de las pilas de los 32 vanos que conformarán la infraestructura», apuntan desde el ministerio.
Además, ya se ha finalizado la ejecución «de las pilas tipo palmera del viaducto singular con un arco, de 500 metros, que permitirá el cruce sobre el río Duero. Un diseño que ha minimizado la afección a la vegetación de ribera», apuntan las mismas fuentes. También se han colocado las vigas cajón prefabricadas en los cuatro vanos del lado norte del río Duero y se están ejecutando las pilas que se sitúan a los lados del río Duero.
Construcción y obras de la Autovía del Duero A 11 A-11 A11 en la zona de la Ribera del Duero - Foto: Jonathan TajesEn este caso, el ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzó en su visita en el mes de diciembre a la obra, que la previsión es que este tramo esté finalizado a principios del próximo año. En esa ocasión ya reconoció que los dos tramos tienen varios viaductos y ciertas «complejidades» que no se tuvieron en cuenta en el proyecto. Entre estos problemas apuntó las características del terreno, con una especie de «materia gris» que obliga a consolidar la plataforma con cemento en ese punto. Esto está detrás de los dos últimos modificados en estos tramos.
El tercer tramo es el que está entre Quintanilla de Arriba y el límite provincial de Burgos, incluida la variante de Peñafiel, de unos 27,4 kilómetros. En este caso, el ministerio licitó en diciembre, por 6,5 millones de euros, la actualización del proyecto, y el plazo para presentar ofertas termina el próximo 7 de marzo. El proyecto originario, según la documentación publicada en el portal de contratación, estimaba un presupuesto de 282,8 millones y fijaba un plazo de ejecución de 36 meses.
En este caso, las obras de este tramo comenzaron en agosto de 2023 para evitar la caducidad de la declaración de impacto ambiental. Los trabajos, que no están afectados por la actualización del proyecto, se han centrado en la conexión A-11 con N-122 en Castrillo, donde ya se ha ejecutado el 70 por ciento de la explanación, también se ha actuado en estructuras y soluciones al tráfico, además de haber ejecutado la reposición de servicios afectados, entre otros.
Más fotos:
250225JT_0124.JPG - Foto: Jonathan Tajes
250225JT_0127.JPG - Foto: Jonathan Tajes
Una situación administrativa que comparte que el tramo de Castrillo de la Vega (Burgos) hasta el límite con la provincia de Valladolid, de 34,3 kilómetros. En este caso, la actualización de proyecto de trazado y construcción, se licitó en diciembre, con un presupuesto de 2,7 millones de euros y el plazo para presentar ofertas concluyó este viernes 28 de febrero.