Valladolid es sinónimo de buen vino. De hecho, la provincia tiene cinco denominaciones de origen y 220 bodegas, un tercio de todas las de Castilla y León, además de cuatro rutas temáticas y de presumir de la llamada 'milla del oro del vino'. Estos ingredientes son una buena base para convertirse en uno de los destino enoturísticos más demandados, pero las cifras apuntan que todavía queda mucho camino por recorrer.
La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid apunta que al año se reciben alrededor 120.000 enoturistas, que generan un impacto económico directo en el PIB provincial de más de ocho millones de euros. Estos turistas suponen el 17,5% de los 685.635 que visitaron el año pasado la provincia, según el Instituto Nacional de Estadística.
Los ingresos que genera esta actividad también distan de los más de 60 millones que deja anualmente en La Rioja y son similares a los que genera por sí sola la Denominación de Origen Ribera de Duero, que también incluye zonas de las provincias de Burgos y Soria.
Eso sí, este retorno económico directo se puede llegar a multiplicar por tres si se evalúa la incidencia indirecta en otros sectores. Es decir, estos ingresos se refieren a las visitas a bodegas y museos, pero no se incluye el gasto que se realiza en otros establecimientos que también forman parte de las diferentes rutas del vino, como son los alojamientos, restaurantes o empresas de actividades.
También es inferior al generado por otros eventos. En el caso de la Semana Santa en la capital, un estudio realizado por la Universidad de Valladolid, y publicado en marzo de 2024, cifró en más de 21 millones su impacto económico, aunque el directo se reducía a 1,5. Con datos de 2023, se certificó que la cifra de asistentes fue de 601.263 personas, de las cuales la cuarta parte fueron visitantes de otras ciudades. En este caso, se concluyó la «especial incidencia» de cualquier inversión realizada porque el efecto palanca llega a multiplicar por 15 cada euro invertido. En el caso de la concentración motera invernal de Pingüinos, en su edición del año pasado se evaluó que el impacto directo llegó a cinco millones de euros, y en el de la Semana Internacional de Cine (Seminci) se habla de que llega a una decena.
Desestacionalizador
El último informe anual de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) sobre las rutas del vino se destaca el carácter desestacionalizador del enoturismo. Un punto fundamental en la política turística local porque no es una mera actividad complementaria sino algo que ya está consolidado. Las estadísticas muestran que el segundo mes con más afluencia es agosto, un época floja para el turismo de interior, mientras octubre es el que registra más visitas a bodegas y museos, coincidiendo con la época de la vendimia, que es uno de los principales atractivos para el enoturista, a pesar de ubicarse fuera del periodo tradicional de vacaciones.
Por eso tanto desde el Ayuntamiento de Valladolid como desde la Diputación centran sus esfuerzos en potenciar esta oferta. En el plan estratégico de turismo 2024-27, la capital apuesta por convertirse en la puerta de entrada a la amplia oferta enoturística que existe y se fija el objetivo de conseguir un 25 por ciento de crecimiento de viajeros.
Un crecimiento que pasa por el aprovechar los recursos enoturísticos, pero también por incrementarlos. Un proyecto estrella es la construcción del Centro de la Cultura del Vino, aunque las obras de su primera fase todavía no han comenzado. Este espacio, que se convertirá en un punto de acogida e información turística en torno al mundo y la cultura del vino, está previsto que esté operativo en 2026. Muy próximo está el nuevo espacio hostelero 'Valladolid Origen', pendiente de inaugurar. Una propuesta que capitaneará el chef del restaurante Trigo, con una estrella Michelin, que aspira a convertirlo en espacio que conecte «con las Denominaciones de Origen y marcas de calidad más representativas de la provincia».
También se apuesta por la puesta en marcha de nuevos eventos. Así, del 16 al 18 de mayo la Acera de Recoletos acogerá una nueva iniciativa: 'Vino+Tapas', que marida gastronomía y vino. Este evento se organizará en colaboración con las denominaciones de origen y la Asociación Provincial de Hostelería de Valladolid (Apehva). Esta cita toma el relevo de la que se celebró el año pasado bajo el paraguas del festiva 'Vino+Valladolid', con el objetivo de acercar la cultura vitivinícola a la sociedad.
Por su parte, la Diputación licitó en febrero de 2024 la redacción de un plan estratégico para la marca Milla de Oro del Vino, con un plazo de ejecución de seis. De momento, no se ha presentado aunque sus líneas maestras deben incidir en las necesidades de la marca en el territorio, de la competencia de otras marcas similares y de los entes gestores de destino.
Precisamente la ruta de la Denominación de Origen Ribera del Duero es la líder indiscutible de las diferentes rutas en la Comunidad, aunque reparte visitantes con Burgos y Soria. Esos sí, Peñafiel ha sido reconocido como mejor municipio enoturístico por «el esfuerzo dedicado al sector y el empeño en mantener una idiosincrasia ligada al mundo vitivinícola que ha determinado durante siglos la arquitectura, el paisaje, las costumbres, las fiestas y la manera de relacionarse en sociedad, adaptando y sumando continuamente nuevos recursos ya sea a través de proyectos bodegueros, museísticos, patrimoniales o culturales».
El informe de Acevim también refleja que el precio medio global de visita en bodegas continúa su tendencia al alza ascendiendo hasta los 13,4 euros, es decir, un 1,5 euros más con respecto al año 2021, mientras que el precio medio global de visita a museos ha aumentado 0,3 euros. En el caso del museo del vino de Peñafiel la entrada es gratuita para menores de 12 años y cuesta 6,60 euros para el resto, salvo para los grupos, que tiene precio reducido.
Otra ruta que está experimentando un gran crecimiento es visitantes de la de la DO Rueda. El estudio del perfil del enoturista y los datos del observatorio de Acevin muestran que el enoturista deja en Rueda 62,70 euros en su visita a una bodega (16,40 euros por la visita a la bodega y 46,30 de gasto en la bodega), muy por encima de la media nacional que se queda en 39,90 euros (incluyendo el precio de la visita y el gasto en tienda), lo que representa un total de más de medio millón solo en este apartado. Un gasto medio que es extrapolable al resto de las rutas de la provincia y que todas quieren ampliar.
Las cifras
21 millones para el Centro de la Cultura del Vino
El coste total de las tres fases de rehabilitación del antiguo convento de Las Catalinas para convertirlo en el Centro de la Cultura del Vino se ha estimado en 21,4 millones. La primera fase, que ya está adjudicada por 3,48 millones de euros, y pendiente del inicio de las obras, cuenta con una subvención procedente de fondos europeos de casi cinco millones de euros, que obliga a que estén finalizados los trabajos el próximo año.
1 tren del vino
Renfe subió al 'Tren del Vino de Valladolid' a más de 500 personas en la temporada 2024, que acaba de inaugurar la oferta de su nueva temporada, que este fin de semana apuesta por acercar a los turistas a la ruta del vino de la DO Rueda. El precio del viaje desde Madrid, ida y vuelta, es de 109 euros, incluida comida y actividades.
4 millones y 8.000 turistas
La Ruta del Vino de Rueda apunta que recibió más de 8.000 enoturistas en los meses de vendimia, con un gasto medio por estancia de 527,50 euros entre alojamiento, comidas y cenas, entradas y visitas a bodegas y museos del vino; y una estancia media de 2,85 días. Esto es unos 4 millones de ingresos.
4 rutas del vino
Cuatro rutas del vino recorren la provincia de Valladolid: Ribera del Duero, al este; Rueda y Toro, al sur, y Cigales, al norte. Así, mientras que Toro y Ribera son conocidas por sus tintos, en Rueda priman los blancos y, en Cigales, los rosados y claretes. Una amplia gama de caldos que se pone a disposición de todo tipo de turistas con visitas guiadas en las que también se incluyen catas.
72.428 visitantes
El Museo del Vino de Peñafiel, que ya ha cumplido 25 años, recibió más de 72.428 turistas, y es el centro más visitado de la provincia. Esta semana ha abierto el plazo para recibir las muestras que participarán en el Concurso Vino de Museo 2025 que se celebrará en abril para conseguir un vino representativo.