La Magdalena sigue sin fecha de apertura

Óscar Fraile
-

Vázquez señaló que la puesta en marcha del centro de salud no oscilaría «mucho más allá de fin de año», pero Sanidad asegura que la urbanización se ha retrasado por «inclemencias meteorológicas»

La construcción del edificio concluyó a finales del año pasado, y ahora se está equipando. - Foto: Jonathan Tajes

«La apertura del centro de salud de La Magdalena no oscilará mucho más allá de fin de año, con lo que se cumplirá con el plazo fijado». Son palabras del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el pasado 21 de noviembre. Sin embargo, finalizado el mes de febrero, los vecinos de la zona siguen sin poder utilizar estas instalaciones. La estructura del edificio se completó a finales del año pasado y Sanidad está realizando ahora el proceso de equipamiento.

Fuentes de la Consejería de Sanidad apuntan que, tras finalizar la obra, «se hicieron algunas actuaciones menores relacionadas con la urbanización, que se demoró por las inclemencias meteorológicas». De momento, los vecinos utilizan el centro de salud ubicado en un bajo del número dos de la calle Nuestra Señora, que se cerrará cuando se abran las nuevas instalaciones. «El traslado y puesta en funcionamiento se coordinará para que no afecte a la actividad asistencial», explican desde la Consejería.

Aunque oficialmente no se ha dado una nueva fecha de apertura desde las declaraciones del consejero de noviembre, lo cierto es que la Asociación Vecinal El Refugio sí que mantiene contactos regulares con representantes de la Consejería sobre este tema. El presidente de este colectivo, Miguel Ángel Cojo, asegura que el último contacto telefónico se produjo el pasado 21 de febrero. «Me prometieron que en marzo estaría abierto, aunque no quisieron precisarme el día para evitar decirme el diez y que luego fuera el veinte, pero me garantizaron que sería en marzo», señala. No obstante, el representante vecinal asegura que ya ha dejado de confiar después de «tantas promesas incumplidas». «Hasta que no lo vea abierto, no lo creeré», añade.

Situación actual del futuro centro de salud.Situación actual del futuro centro de salud. - Foto: Jonathan Tajes

Esta cuestión también provocó este jueves un rifirrafe político a raíz de una visita de representantes del PSOE para denunciar este retraso por la «negligencia» del PP, según el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, quien añadió que «la sanidad pública, universal y de calidad constituye una conquista irrenunciable de la sociedad", por lo que agregó que "defenderla es defender la salud, el derecho a la vida y la dignidad». Unas palabras contestadas por el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Rodrigo Nieto, quien criticó el comportamiento «zafio» del PSOE por no alegrarse de la inminente apertura. «En vez de alegrarse de una noticia positiva como es esta, utiliza la apertura del nuevo centro de salud para darle totalmente la vuelta y criticar, incluso pedir que se pida perdón por algo que ya se está poniendo en marcha», dijo en declaraciones recogidas por Europa Press.

Hasta mediados del año pasado los vecinos se concentraron todas las semanas para reclamar la apertura de un centro de salud que llevan reclamando más de 15 años y cuya construcción ha sufrido algunos contratiempos.
La primera licitación se produjo en el año 2018 y la adjudicación, el 22 de abril de 2019 a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Orthem y Abala. Sin embargo, en marzo de 2020, justo en el inicio de la pandemia, la obra se paralizó y la Consejería de Sanidad tuvo que iniciar de nuevo el proceso para encontrar una constructora que finalizara el edificio. No fue fácil, dado que la primera licitación quedó desierta por el incremento de los costes de los materiales que se registró en esa época, de modo que hubo que recurrir a un procedimiento negociado sin publicidad que tampoco resolvió el problema, porque de las seis empresas con las que se contactó, solo una presentó una oferta, y fue descartada porque no cumplía los requisitos del pliego. Ante esta situación, la Gerencia Regional de Salud volvió a sacar a licitación la obra inacabada con un importe más elevado, y terminó adjudicándola a Obras y Servicios Gómez Crespo por casi 4,1 millones.

El nuevo centro contará con una zona de recepción, un mostrador y un archivo de historias clínicas como el del edificio actual, pero tendrá tres despachos de administración en lugar de uno. Además, las consultas pasarán de 13 a 19, de modo que se mantendrá una de pediatría y una polivalente, pero se creará una nueva de triaje de enfermería (antes no había), una de medicina general (se pasa de seis a siete), dos de enfermería (de cinco a siete), una de enfermería pediátrica y una de matrona.