La pérdida de viajeros sufrida por el Aeropuerto de Valladolid en enero, con un 33% menos que en el mismo mes del año pasado, ya habría supuesto por sí sola un fuerte golpe, pero más si se tiene en cuenta lo que viene por delante, dada la decisión de Ryanair de eliminar su conexión con Barcelona a partir de finales de marzo y no restablecer la de Palma de Mallorca en la temporada de verano. Romperá entonces con Villanubla una relación de más de 20 años ininterrumpidos en los que impulsó estas instalaciones a los niveles más altos de actividad de su historia, del mismo modo que ahora apunta a dejarlas bajo mínimos.
No en vano, si el dato de 7.844 pasajeros que se contabilizaron en enero resulta discreto, el vértigo se desboca al profundizar en la estadística y comprobar cómo los vuelos a Barcelona movieron a 4.494 de ellos, el 57,29%. Fue con diferencia la ruta más importante, por delante del único destino con vuelos regulares que quedará en Villanubla a partir del 28 de marzo: Gran Canaria, operado por Binter, con 1.702 pasajeros el mes pasado y una cuota del 21,70%. A continuación, vuelos chárter a Palma de Mallorca (555, 7,08%), Tenerife Norte (413, 5,27), Valencia (297, 3,79%)… y ninguno más que pasara de 150 viajeros en todo el mes.
Cierto también que el hecho de que el enlace de Ryanair con Barcelona concentrara casi el 60% de los viajeros de Villanubla en enero representa un porcentaje que todavía puede considerarse extraordinario por abultado, y tal vez por ello propio de un mes puntual con poco tráfico alternativo de viajes de touroperadores. Pero el agujero que deje la aerolínea apunta a situarse igualmente en el entorno del 50%, dado que esa fue la cuota que alcanzó en el aeropuerto vallisoletano el año pasado, contando sus vuelos a la Ciudad Condal y también los de Palma.
Villanubla registró así un total de 192.038 pasajeros en 2024, y 97.863 (el 50,96%) volaron con la controvertida low cost. Asimismo, Barcelona fue origen o destino de 74.088 (38,58%); Palma de Mallorca se quedó en 50.037 (26,06%), incluyendo ahí también la cuota de Air Nostrum; Gran Canaria, en 23.087 (12,02%); Tenerife Norte, en 5.527 (2,87%); y entre 90 destinos más (algunos incluso con un único pasajero) se contabilizaron 39.299 (20,46%). Y eso que la conexión con El Prat ya se había visto mermada en 2024 con respecto a años pasados, sobre todo, después de que Vueling dejara de operarla el pasado 31 de mayo. Durante 11 años compitió con Ryanair por captar mercado para el mismo destino y ambas aerolíneas mantuvieron su espacio, pero ahora Villanubla se ve abocada a completar la pérdida de las dos en un intervalo de apenas diez meses. Todo ello, a la espera de ver si, aunque sea a medio plazo, emerge alguna aerolínea alternativa o fructifica en algo el ofrecimiento que hacía público Volotea el martes sobre la posibilidad de asumir las rutas que dejará de operar la firma irlandesa en esta y en otras instalaciones de Aena.