Los repartidores de Amazon abocados a perder sus empleos por prescindir la plataforma de los servicios de una de sus subcontratas, Passion for Deliveries, se movilizaban este lunes para volver a reclamar al gigante logístico que se haga cargo de sus indemnizaciones o les subrogue, por considerar que legalmente está obligada a ejercer como responsable subsidiaria, extremo que la firma aludida rechaza.
La movilización se iniciaba sobre las 13.00 horas de este lunes, después de que la mayoría de los afectados (en total son 35, incluido el CEO de la subcontrata) decidieran montarse en una veintena de furgonetas que solían utilizar para cubrir las rutas que tenían asignadas y se pusieran a circular por calles del centro de la ciudad, entre pitadas y con llamativas pintadas reivindicativas en los laterales de los vehículos. Lo hicieron además dentro de lo que venía siendo su jornada laboral, e incluso volvieron a acudir este lunes a primera hora a la estación logística, como también solían hacer, para recoger paquetes y realizar sus rutas, aunque obviamente no pudieron llevar a cabo ninguna de las dos tareas. En su lugar decidieron la citada acción de protesta, aprovechando los afectados aún están en posesión de las llaves de las furgonetas, propiedad de una empresa de alquiler, y que además aún no están despedidos de manera formal, aunque ya no tengan trabajo realmente. Seguirán cobrando hasta el 31 de marzo, que era la fecha prevista para el cese de la prestación de sus servicios para Amazon, que tras airearse el conflicto adelantó la ruptura con Passion for Deliveries al 14 de marzo.
Los repartidores afectados, al igual que Passion for Deliveries, consideran que en su relación con Amazon se ha incurrido en cesión ilegal de trabajadores, supuesto recogido en el Estatuto de los Trabajadores cuando los afectados están contratados por una empresa pero dependen de otra en un nivel que se pueda entender excesivo para una contrata legal. Y en ese sentido, reclama al gigante logístico que asuma responsabilidad subsidiaria sobre estos empleados y cargue con sus indemnizaciones por despido o los subrogue a cualquiera de las otras dos subcontratas que trabajan para la plataforma logística en Valladolid, "ya que la actividad sigue existiendo, se siguen teniendo que cubrir estas rutas y Amazon está haciendo contrataciones a través de esas otras empresas".
Marcha de protesta de los repartidores despedidos de AmazonNo obstante, el CEO de Passion for Deliveries, Francisco Vázquez, preguntado por El Día de Valladolid, se desmarcaba este lunes de la decisión de realizar protestas como la de este lunes. Sus negociaciones con Amazon, además, "siguen rotas", mientras queda pendiente que la Inspección de Trabajo se pronuncie sobre una denuncia contra Amazon interpuesta por estos repartidores la semana pasada; y con previsiones por parte de Passion de presentar también una denuncia en la misma línea, sin descartar la reclamación de que el gigante logístico no sólo costee las indemnizaciones o asuma la subrogación, sino que cargue también con deuda bancaria de Passion.