Ayuntamiento y UEMC colaborarán en movilidad sostenible

D.V.
-

También impulsarán la formación en videojuegos y en inteligencia artificial (IA)

Presentación del 'Campus Innova-Sostenible' en el que colaborarán Ayuntamiento de Valladolid y Universidad Europea Miguel de Cervantes. - Foto: Ayuntamiento de Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) colaborarán en movilidad sostenible, con la elaboración de un plan piloto aplicado al campus de la institución académica, y en el ámbito de la formación en videojuegos y en inteligencia artificial (IA), cuya aplicación además se difundirá en un ciclo de conferencias.

Todo ello se enmarcará en la iniciativa 'Campus Innova-Sostenible', que también contempla la incorporación de la UEMC al Programa Embajadores, y se suma al acuerdo con el Consistorio para que los alumnos universitarios realicen prácticas en instalaciones municipales.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el rector de la UEMC, David García, han presentado el 'Campus Innova-Sostenible', una colaboración a través de un convenio suscrito entre ambas partes por primera vez cuyo importe asciende a 100.276 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 90.000.

La iniciativa pretende nutrir la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030 y, por tanto, los objetivos de una ciudad inteligente y climáticamente neutra y otras líneas de acción del programa 'Valladolid Now' en torno al talento.

Las acciones, que se desarrollarán en 2025 en ámbitos como la movilidad sostenible y la formación en el sector del vídeojuego y la inteligencia artificial, reforzarán a la ciudad como polo de atracción de talento tecnológico.

El alcalde de la ciudad ha explicado que las acciones que se enmarcan en el acuerdo ahondarán en "pilares básicos" que tiene el Ayuntamiento como todo lo que tiene que ver con el sello Misión Valladolid, ciudad cero de emisiones, "algo fundamental y esencial" para todos los ciudadanos y, en segundo lugar, se aborda una "brecha" que se ha abierto el ámbito productivo fundamental y que tiene que convivir con el sector de la automoción y el agroalimentario como es todo lo que tiene que ver con los contenidos digitales.

Colaboración

Otro de los pilares es todo lo que se enmarca en el programa Valladolid Now, un ámbito de actuación público-privado en el cual también las universidades tienen "un papel fundamental y esencial que busca atraer, retener, fidelizar talento y atraer inversiones" hacia la ciudad.

"En ese ámbito nos tenemos que mover con la mejor materia prima que puede tener esta ciudad, que son sus estudiantes", ha asegurado el alcalde.

Por su parte, la UEMC se hará cargo de un plan piloto de movilidad sostenible, que desarrollará la consultora vallisoletana Zitec, para reducir la huella de carbono. Se centrará en estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.

El rector de la UEMC ha señalado que se trata de "sumar fuerzas" mediante líneas de trabajo que permita que la universidad aporte como le corresponde, ya que es un "ecosistema de conocimiento", para lo que se establecen estas líneas de trabajo que al final terminarán "en muchos casos" con la mejora de las condiciones de vida del tejido empresarial de esta ciudad.

Estos acuerdos se materializan en acciones formativas e innovadoras que enriquezcan el tejido productivo local, generen empleo y preparen a la ciudad para los desafíos de la transformación digital y sostenible.

Así, entre los objetivos esenciales están posicionar a Valladolid como ciudad receptora de proyectos empresariales de gran envergadura; desarrollar capital humano cualificado para responder a las necesidades futuras del ámbito profesional y empresarial; impulsar la transformación sostenible y digital de la ciudad; y enriquecer el tejido productivo local y fomentar la diversificación económica, con generación de empleo y oportunidades de mejora laboral al favorecer la retención y atracción de talento.

Actuaciones

En concreto, la primera de las actuaciones contempla un Plan Piloto de Movilidad Sostenible UEMC, que desarrollará un modelo replicable orientado a reducir la huella de carbono en el entorno educativo. Con el apoyo de ZITEC Consultores, expertos locales en sostenibilidad, se diseñarán medidas que optimicen los desplazamientos urbanos al campus de la UEMC mediante soluciones integrales en transporte público, movilidad activa y el uso de tecnologías inteligentes.

La iniciativa contempla, entre otros, la integración con el sistema de autobuses urbanos, de Auvasa, la ampliación del servicio de bicicletas municipales Biki y la promoción de rutas peatonales que conecten puntos estratégicos.

El segundo grupo de acciones engloba dos líneas con sendos programas formativos de "microcredenciales", un formato educativo que Europa "invita" a poner en marcha y que es más reducido que los grados o másteres, "con el sesgo de calidad y de rigor de toda universidad", pero con competencias muy acotadas que permitan adquirir habilidades en cuestiones muy concretas, ha explicado el rector, quien ha agregado que se dirigirá no sólo a los estudiantes jóvenes sino también a profesionales y público sénior.

Por un lado, uno de estos programas irá dirigido a la IA y tiene la finalidad de fomentar la capacitación en tecnologías emergentes, para lo que la UEMC ofrecerá cursos especializados en IA aplicada a la educación. Esta formación, diseñada para adaptarse a distintos niveles de conocimiento, permitirá a estudiantes y profesionales integrar soluciones de inteligencia artificial en el ámbito educativo y empresarial.

Por otra parte, se contempla un programa de microcredenciales en videojuegos en colaboración con la empresa vallisoletana Daloar Studios, con sede en la Agencia de Innovación, con la que se llevará a cabo una formación orientada al desarrollo de videojuegos. Esta línea formativa no solo diversificará la economía local, sino que también abrirá nuevas oportunidades en áreas como programación, diseño gráfico y narrativa digital, utilizando el videojuego como herramienta educativa e inclusiva.

Conferencias sobre innovación

Además, a lo largo del año se desarrollará el ciclo de conferencias 'Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento'. La primera tendrá el título 'Retos y oportunidades de la IA en el entorno empresarial' y se celebrará el 10 de junio en la UEMC para iniciar un diálogo que impulse la innovación y el espíritu emprendedor en la ciudad con el fortalecimiento de la competitividad de Valladolid a nivel nacional e internacional.

La quinta de las líneas que se contemplan en el proyecto es la promoción del Programa Embajadores, que apuesta por la participación de los alumnos y otros agentes de cambio, consolidando a Valladolid como un hub de innovación y sostenibilidad. La acción incluye una estrategia de comunicación a través de redes sociales y otros canales destinada a potenciar la visibilidad y proyección del proyecto.

"Tras 23 años de existencia, la Universidad Europea Miguel de Cervantes puede presumir de haber formado a grandísimos profesionales que están en todo el mundo y que llevan a Valladolid en el corazón y a nuestra universidad", ha afirmado García, quien ha calificado de "auténtico orgullo" poner esa red al servicio de un programa tan ambicioso.

Además de la presentación del 'Campus Innova-Sostenible', se ha destacado el acuerdo entre el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, y la UEMC, que permitirá a los estudiantes de la institución académica realizar prácticas formativas en dependencias municipales. Se trata del primer convenio de cooperación educativa con este objetivo suscrito entre ambas partes. Se busca que los alumnos conozcan de primera mano el funcionamiento de la administración municipal y fomentar la vocación profesional desde el servicio público como una salida laboral de calidad para los estudiantes.