El Ayuntamiento de Valladolid llevará al próximo pleno una nueva ordenanza que, entre otros aspectos, regulará el uso de vehículos de movilidad personal --patinetes eléctricos--, que obligará a sus usuarios, a partir del 1 de enero de 2026, a tener más de 16 años, utilizar casco, tener un seguro de responsabilidad civil y estar registrado.
Así lo ha avanzado el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, poco después de participar en la Mesa por la Seguridad Vial, que ha estado presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y en la que han puesto en común las incidencias que afectan a la movilidad en la ciudad.
El concejal ha mostrado su preocupación por el "conflicto con la seguridad vial y la circulación" que este tipo de vehículos por lo que ha advertido de que a través de la nueva ordenanza se regularán "cuatro aspectos". "El primero es la edad para poder utilizar los vehículos de movilidad personal que será de 16 años, en segundo lugar la obligatoriedad del uso del casco, en tercer lugar la necesidad de que cuenten con un seguro de responsabilidad civil obligatorio y en cuarto lugar vamos a crear un registro municipal de forma inminente", ha detallado.
Una ordenanza que confía en que esté lista para el 1 de enero del 2026, si bien ha advertido de que este tipo de regulaciones tiene sus plazos, como el periodo de exposición pública que se abrirá una vez que se lleve a pleno y sea aprobada, y luego que no haya "recursos".
Sobre el registro, Gutiérrez Alberca ha reconocido su "complejidad" pero incide en su importancia ya que permitirá a la Policía Municipal comprobar que las condiciones de circulación de los patinetes "no haya sido alterada". "Valladolid va a ser pionera", ha continuado para avanzar que una vez que esté preparada podrá "volcar datos" al registro nacional que también se está ultimando pero que estará listo después del municipal.
La ordenanza también "incorporará" el posible uso de bicicletas adaptadas a personas con movilidad reducida y aquellas destinadas al comercio. "También vamos a incorporar la posibilidad de circular en bicicleta tanto en entornos residenciales como en algunas calles peatonales que no tengan un uso intensivo comercial con un mayor horario", ha añadido el concejal que entiende que se trata de medidas que favorecerán una "movilidad cada vez más sostenible" que en la capital se va incrementando "poco a poco".