El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, defendió hoy la candidatura del municipio como Ciudad Europea del Deporte 2026 ante el comité de evaluación de ACES Europe, asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que asigna anualmente los galardones. Tras una visita que se ha prolongado durante tres días "maratonianos", el secretario general de ACES, Hugo Alonso, aseguró que entre los meses de septiembre y octubre, el próximo otoño, darán a conocer si la localidad figura entre las ocho ciudades europeas del deporte elegidas por España, entre las once candidaturas que han recibido, y subrayó que "en Valladolid se vive el deporte por los cuatro costados, hay ADN deportivo y está muy bien planificado desde el punto de vista estratégico".
En su intervención, recogida por Ical, Carnero subrayó el "compromiso" de Valladolid con "la práctica deportiva, con el deporte base, escolar, federado y élite, tanto de hombres y mujeres, para todos los vecinos de Valladolid, con independencia de su situación personal", apostando además por una "accesibilidad universal para todos".
El alcalde refrendó además la apuesta del equipo de Gobierno por "seguir avanzando en cuanto tiene que ver con el deporte en todas sus perspectivas, con perspectivas y compromiso". En ese sentido, recordó que el presupuesto municipal es el más alto de toda la historia del Ayuntamiento, con un crecimiento del 10 por ciento respecto al año anterior, y apuntó que este año se han incrementado las partidas destinadas a "deporte base, escolar y muy especialmente femenino".
Con la candidatura, aclaró, pretenden "volver a poner una vez más sobre la mesa la importancia de hacer deporte", puesto que "el deporte siempre es bueno, es una práctica saludable, es un reservorio importantísimo en la salud del ser humano". "Hacer deporte nos ayuda a superar las dificultades, el deporte nos socializa a todos, nos pone en relación es una máquina de ilusión en la vida", valoró.
Por su parte, Alonso defendió el trabajo de ACES tras una andadura de 25 años, y tras aclarar que no son la Comisión Europea, sí están reconocidos por la Unión Europea en virtud del artículo 50 del libro blanco que legisla el deporte tras el Tratado de Lisboa. Tras desgranar el "amplio abanico de categorías que contemplan", explicó que actualmente la organización tiene actualmente la red más grande de ciudades del deporte en todo el mundo, con más de 6.000 en cuatro continentes.
Según explicaron a preguntas de los medios, los candidatos deben abonar a la organización un 'fee' (tarifa de inscripción) de 2.350 euros, y en caso de que resulten elegidos deberán abonar una tasa extra de 15.000 euros. Según explicó el regidor, la candidatura es "un escaparate de ciudad", que en caso de que se concrete permitirá "durante todo un año expresar lo que somos y lo que queremos ser desde un punto de vista deportivo".
Con esta propuesta, señaló, se busca fomentar la realización de eventos nacionales e internacionales que den mayor visibilidad a la ciudad y sean un dinamizador económico de Valladolid; impulsar la práctica deportiva en todos los sectores de la población, consolidando el deporte como una actividad integradora de la sociedad; fortalecer el tejido asociativo de Valladolid, apoyando a los diferentes clubes y entidades deportivas; mantener y mejorar las instalaciones y equipamientos para una correcta práctica deportiva, garantizando la accesibilidad; potenciar la práctica deportiva en el entorno natural, como fuente de recurso sostenible; y apoyar al deporte femenino y al deporte adaptado.
"Contamos con una ciudadanía activa que llena, con más de 20.000 usuarios diarios, nuestras múltiples instalaciones deportivas, con una media de participación de más de 16.500 personas y 1.500 equipos en deporte escolar", defendió Carnero. Alonso, por su parte, valoró especialmente aspectos como la coexistencia armoniosa de dos clubes de rugby de élite compartiendo instalaciones en la ciudad, la equidad entre el volumen de deportistas hombres y mueres en la ciudad, y que el presupuesto destinado al deporte por Valladolid ascienda al 4 por ciento del total (lo que supone 1,6 millones de euros), mientras la media española se sitúa entre el 2,5 y el 3 por ciento.
Además, Valladolid cuenta con más de 140 clubes federados que trabajan desde la base hasta la máxima categoría nacional, llenando de deporte y compañerismo todas las instalaciones deportivas, 53 federaciones deportivas autonómicas y 86 colegios participantes en juegos escolares. "Ser Ciudad Europea del Deporte tendrá un efecto inmediato en los más pequeños, y de eso se trata, que tengan conciencia de la importancia que tengan hacer deporte, lo saludable y lo que socializa", señaló el regidor, antes de sentenciar: "Todo lo que hagamos para que Valladolid sea más conocido en cualquier ámbito, y muy especialmente en el deportivo, bienvenido sea".
VTLP pregunta par qué servirá ser Ciudad Europea del Deporte con otras ocho ciudades a la vez
La portavoz de Valladolid Toma la Palabra (VTLP), Rocío Anguita, se ha preguntado en qué va a mejorar el deporte en Valladolid con la concesión del título de Ciudad Europea del Deporte que, de salir adelante, compartiría con otras ocho, según recoge Europa Press.
"¿Para qué nos sirve ser Ciudad Europea del Deporte cuando se lo van a dar a otras ocho ciudades más junto con la nuestra?", ha insistido Anguita que ha recordado que este título es concedido por una empresa privada con un coste de 15.000 euros para las arcas municipales si sale adelante.
Rocío Anguita ha reprochado al equipo de Gobierno que no haya aclarado si ese título va a suponer más inversiones en la ciudad, si se van a promover más gastos "o si simplemente van a poner el sello en toda la cartelería deportiva del próximo año".
"¿En qué va a mejorar el deporte en la ciudad de Valladolid con este título y qué retorno vamos a tener por tener este título durante un año?", ha cuestionado también la portavoz de VTLP para quien la presentación de este miércoles ha dejado preguntas sin contestar "y más políticas de imagen que no tiene nada concreto detrás".