El Ayuntamiento de Valladolid instalará de manera "inminente" radares en la calle Argentina y en la Cañada Real y estudia hacerlo también en el Camino del Cementerio, además de reducir a 20 kilómetros hora la velocidad en los entornos escolares.
Así lo ha avanzado el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, poco después de participar en la Mesa por la Seguridad Vial, que ha estado presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
En este foro, el edil ha dado cuenta de las actuaciones que el Consistorio ha llevado a cabo en las calles con "mayores incidencias" por el incremento de velocidad. "A la zona de Arturo Eyries y la zona de la Carretera de Rueda se han sumado también peticiones para actuar en Camino del Cementerio y en algunas otras vías en las que estamos detectando que no se respeta la velocidad", ha detallado.
Gutiérrez Alberca ha explicado que, tras realizar un estudio "pormenorizado" por parte del Área de Movilidad comenzarán ya a realizar actuaciones "de cirugía en estas vías" para que tengan carácter "sancionador" con la incorporación de radares además de "otras medidas de mejora de la señalización horizontal y vertical". En este punto, ha detallado que las calles donde se implantarán, de forma "inminente", será en la calle Argentina y en Cañada Real.
Además, ha anunciado una batería de actuaciones en varios cruces y calles para "reforzar la visibilidad y seguridad de los pasos de peatones". De esta forma, durante este mes se iniciarán obras en vías como la calle Haya, C/V a calle Arenas, Juan de Juni y San Ildefonso, "con una inversión prevista de 150.000 euros". Algunas intervenciones ya están en ejecución, como los dos nuevos pasos en la Plaza Doctor Quemada. También se actuará en otras calles como Panorama, Paulina Harriet o Caballero.
En paralelo, se continúa avanzando en el programa de reducción de velocidad a 20 kilómetros hora en entornos escolares, donde se ha iniciado una primera intervención en el Colegio Miguel Delibes y la Escuela Infantil Principito, en el barrio de La Victoria. La próxima actuación, ha avanzado, tendrá lugar en el barrio de Parquesol.
Durante la mesa también se ha presentado el proyecto 'Visión Cero', impulsado por Auvasa, que busca alcanzar "cero víctimas" por accidentes en Valladolid. Otras líneas de trabajo incluyen el refuerzo de la señalización, la implantación de caminos escolares seguros y el uso de tecnología para controlar puntos conflictivos de tráfico.
Además, se ha dado cuenta de la instalación de un monumento en recuerdo a las víctimas de "violencia vial" en la Zona de Portugalete como símbolo del compromiso institucional con una movilidad más humana y segura. "Hemos iniciado ya el expediente de contratación y en el plazo aproximado de cuatro meses estará listo para que las distintas asociaciones y personas de Valladolid tengan un lugar en el que poder hacer un reconocimiento a sus víctimas pero también un lugar que a todos nos recuerde que hay que mejorar en la seguridad vial y que tenemos que ir más atentos, tener más formación, tener más prevención para que no se produzca esta sinestralidad", ha detallado.