La Cámara de Valladolid y CaixaBank Dualiza han dado a conocer este jueves las conclusiones extraídas del Desayuno Dualiza organizado con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Asociación Vallisoletana de Empresas de Informática AVEIN, al que han asistido cerca de 70 representantes de empresas de la provincia del sector tecnológico y responsables de centros educativos con ciclos formativos relacionados con esas profesiones.
Durante la mañana del pasado miércoles, los asistentes analizaron los principales retos que tienen por delante para mantener la competitividad en un ámbito que está en continua evolución. Uno de los principales desafíos citado por la mayoría ha sido el de la demanda de profesionales en todos los niveles, así como la continua actualización de las competencias de los trabajadores que ya se encuentran empleados.
Muchos de los asistentes llegan a calificar de crítica la situación de necesidad de talento que atraviesan y que se ve agravada además por la fuga de muchos profesionales a Madrid, debido a la cercanía entre las dos capitales.
Todos coinciden en señalar que resulta una necesidad inmediata las profesiones de desarrollador de software, consultor TIC, analista de datos, especialista en ciberseguridad y Big Data, desarrollador PHYTON, administrador de sistemas, diseñador SAP, Especialista en marketing digital, Desarrollador de inteligencia artificial, especialista en realidad aumentada y virtual y especialista en ecommerce.
Para hacer frente a ese déficit, los asistentes proponen explorar una serie de alternativas desde la Formación Profesional, cuya eficacia puede tener impacto a plazo corto y medio, comenzando por analizar la posibilidad de implantar la figura del tutor de empresa mancomunado. Esa figura permitiría compartir a un tutor por varias empresas, facilitando la tarea de guiar el aprendizaje de los estudiantes.
De forma paralela, las empresas ven favorable implicarse en la formación de alumnos de primero siempre y cuando puedan mantenerlos cuando pasen el curso escolar. Exigen también una orientación más temprana, que permita reducir los altos niveles de abandono en algunos ciclos de Grado Medio.