La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) iniciará en abril la celebración de su 70 aniversario con un ciclo retrospectivo que recupera algunas de las obras maestras del cine mundial que encontraron en este festival su puerta de entrada a España.
El ciclo, que se proyectará en los Cines Broadway hasta diciembre, estará compuesto por 24 títulos seleccionados por los programadores del certamen entre los largometrajes presentados y, en su mayoría, premiados durante sus 70 años de vida.
Los actos de conmemoración de los 70 años del nacimiento del festival, el 20 de marzo de 1956, girarán en torno a dos ejes fundamentales: la memoria histórica de Seminci y la participación del público, informa Europa Press.
Por un lado, se revisitarán las cinematografías, cineastas y temáticas que han marcado sus siete décadas de trayectoria a través de su valioso legado fotográfico y documental. Por otro, se abrirá una convocatoria para que el público comparta sus recuerdos del festival, mediante imágenes, vídeos o anécdotas sobre películas que dejaron huella en sus vidas, encuentros con cineastas o espacios emblemáticos de proyección en el pasado.
El 70 aniversario también tendrá un lugar destacado en la próxima edición de Seminci, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, con publicaciones, retrospectivas y mesas redondas que profundizarán en la historia del festival.
El ciclo retrospectivo '70 años de Seminci. Una cierta historia del cine de autor' pretende celebrar la evolución de Seminci desde su fundación en 1956 y subrayar su apuesta constante por un cine "de calidad, innovador y comprometido con la realidad social".
Además, como reconocimiento a la fidelidad del público de Seminci, algunas de las películas serán presentadas por espectadores que las vieron en su estreno en el festival.
Entre los títulos seleccionados figuran joyas cinematográficas como 'Las noches de Cabiria', de Federico Fellini, que abrirá las proyecciones; 'Un condenado a muerte se ha escapado', de Robert Bresson, 'El manantial de la doncella', de Ingmar Bergman, y 'Sacrificio', de Andrei Tarkovski, obras fundamentales que abordan temáticas sociales profundas como la prostitución, la privación de libertad y reflexiones filosóficas sobre la existencia y la espiritualidad humanas.