Valladolid será un nodo estratégico del tráfico ferroviario

D.V.
-

La variante de mercancías evitará, a partir de abril, el paso de ocho trenes de mercancías por el centro de la ciudad, y el próximo año ya no pasará ninguno

Valladolid será un nodo estratégico del tráfico ferroviario - Foto: Leticia Pérez ICAL

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, avanzó hoy que en unos años Valladolid, su ciudad, se convertirá en un "punto estratégico y vertebrador" de toda la red ferroviaria española, puesto que actuará como nodo entre el norte, el oeste y el sur, lo que permitirá la circulación de trenes directos, sin trasbordo en Madrid, para viajar a Sevilla, Toledo, Huelva, Málaga, Granada o, incluso, en el futuro hacia Extremadura y Lisboa. 

En la presentación del proyecto de la nueva estación de trenes de Campo Grande, Puente reseñó que la capital del Pisuerga actuará como "nodo ferroviario" por lo que avanzó que la importancia en los próximos años de esta terminal, que pretende renovarse con una inversión de 253 millones de euros, va a ser "muy grande". 

En ese sentido, el ministro explicó que Valladolid será estación de comunicación con el País Vasco, para lo que señaló se licitará, en paralelo a la terminal vallisoletana, la construcción por 400 millones del primer tramo de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, correspondiente al de Pancorbo-Ameyugo. Con ello todos los tráficos entre Madrid, la meseta y Euskadi, tendrán que atravesar las instalaciones de Campo Grande.

Otra infraestructura que determinará el papel de Valladolid como "punto neurálgico" en el futuro es la construcción de la línea de alta velocidad entre Palencia y Santander. A todo ello, reseño, se une la 'U' de Olmedo que permitirá la circulación transversal en alta velocidad entre Galicia, el norte y el este de España, sin pasar por Madrid. Con ello, la estación vallisoletana también ganará "tráficos", no previsto en la estimación de alcanzar los cinco millones de viajeros en el periodo 2035-2050.

El ministro también aludió a la estación pasante de Atocha, en Madrid, con la construcción total del túnel de doble vía desde Chamartín, lo que permitirá circulaciones de norte a sur, sin necesidad de trasbordo. Esto permitirá que haya trenes que unan por ejemplo Valladolid y Sevilla, aunque algunos finalicen en Madrid. Además, se refirió a la futura conexión del AVE con Extremadura o Lisboa.

Óscar Puente avanzó que sólo la nueva línea del AVE a Cantabria hará que los servicios diarios pasen de seis a 19 y los del corredor León-Asturias, que tiene los trenes al 96 por ciento de ocupación, pasen de 14 a 34. En el caso del País Vasco, con la conexión de la 'Y' vasca con Burgos, se pasará de diez a 48 servicios diarios.

Mercancías, hacia la variante

Los cambios, sin embargo, comenzarán a llegar este mismo año. En abril, según avanzó el ministro de Transportes, se abrirá la primera fase de la variante este de mercancías lo que permitirá desviar ocho trenes de mercancías, procedentes de la factoría de Renault, con lo que ya no tendrán que pasar por la estación. Esto, además, permitirá desmantelar la vía de Ariza e integrar nuevos espacios en la ciudad, donde en 2026, el resto de los 22 trenes de mercancías rodearán el centro, dejando toda la playa de vías para los viajeros.