Michelin ampliará sus instalaciones

D.V.
-

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento concede la licencia de obras para esta actuación y para construir 23 viviendas en la Bajada de la Libertad, así como una partida de 75.000 euros para programas de desarrollo del Plan Municipal sobre Drogas

Imagen de archivo de la fábrica de Michelin en Valladolid. - Foto: Michelin

El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la licencia de obras para la ampliación de uno de los edificios de la factoría con la que cuenta Michelin en la capital vallisoletana.

En concreto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la ejecución de la ampliación oeste del edificio 611 con objeto de instalar una nueva máquina prototipo de fabricación por bandeleta, han informado a Europa Press fuentes municipales.

Dicha ampliación, de 812 metros cuadrados, se ubicará entre edificios existentes y se anexionará a la fachada oeste del edificio 611 y lindando en la fachada sur con el edificio 610 y en la fachada norte con la carpa temporal.

Construcción de viviendas

Por otro lado, también ha aprobado el proyecto básico reformado y de ejecución de un edificio, con reestructuración media, para transformarlo en 23 viviendas, locales y garaje, en la calle Bajada de la Libertad 10, con vuelta a calle Echegaray.

El cambio más significativo incluido en el proyecto básico y de ejecución es que se ha eliminado una de las plantas de sótano, por tanto, el edificio contará con una sola planta de sótano con un total de 16 plazas de aparcamiento.

Además, se ha eliminado una de las buhardillas de la vivienda 'A' de la Escalera 1 en la planta quinta, para poner más ventanas tipo velux y así cumplir con la superficie mínima de ventilación e iluminación.

También se han realizado pequeños ajustes en las dimensiones de las viviendas proyectadas, siendo la distribución la misma que existía en el proyecto básico modificado, según ha informado el Ayuntamiento de Valladolid en un comunicado recogido por Europa Press.

Este proyecto tiene por objeto definir las características espaciales y constructivas que tendrá el edificio en el que se pretende realizar las modificaciones oportunas para reformar el inmueble existente.

Según ha indicado el Consistorio, la finalidad es conseguir un edificio residencial que contará con 23 viviendas, dos locales comerciales y una planta de sótano dedicada a garaje. Para ello se plantea realizar una reestructuración media en el edificio, que es una actuación autorizable por parte del Ayuntamiento en edificios con grado de catalogación P3.

El proyecto anterior contaba con licencia de obras, pero al cambiar el número de plantas de sótano y pasar de dos a una sola planta de sótano, esta licencia se debía actualizar y por ello se redactó el presente proyecto básico reformado y de ejecución.

Plan sobre Drogas

También se aprobó un contrato por valor de 75.212 euros para el desarrollo de programas del Plan Municipal sobre Drogas y Otras Adicciones en los próximos dos años, con posibilidad de prórroga anual hasta el 31 de agosto de 2030.

Estos programas tienen como objetivo la sensibilización y formación de padres y madres sobre su papel en la prevención, la concienciación de la juventud sobre la incompatibilidad de la conducción con cualquier adicción, la información a colectivos específicos sobre la prevención del consumo de drogas y la formación en inserción sociolaboral para colectivos en proceso de rehabilitación.

Se estructura en tres lotes. El primero se vincula a programas de Prevención Familiar, con el Programa Moneo I (Prevención familiar universal para padres y madres con hijos de 9 a 13 años) Moneo II (Prevención familiar universal para padres y madres con hijos de 14 a 16 años) y Programa Dédalo (Prevención familiar selectiva para familias con hijos de 9 a 13 años con problemas de adaptación, rendimiento escolar o conducta).

El lote 2 son programas de Prevención Escolar y Comunitaria, para la reducción de accidentes de tráfico por consumo de alcohol y drogas, dirigido a alumnado de Bachillerato, Ciclos Formativos y jóvenes de asociaciones y clubes deportivos; dispensación responsable de alcohol para alumnado de Restauración y Hostelería y profesionales del sector; y programas de prevención para colectivos específicos (responsables municipales, monitores deportivos, personas mayores, personas con discapacidad, con problemas de salud mental, mediadores, Policía Municipal y profesionales de ambulancias y alumnado de urgencias y emergencias sanitarias).

Por último, el lote 3 se refiere a programas de Reducción de Riesgos con Colectivos Vulnerables, con inserción laboral (formación para personas con problemas de adicciones en proceso de rehabilitación) y programa para mujeres especialmente vulnerables (espacio de prevención, reducción de daños y educación para la salud).

Resultados 2024

En materia de prevención familiar, en 2024, el Programa Moneo I y II desarrolló siete acciones con 53 participantes (21 hombres, 32 mujeres); el de Prevención Escolar celebró 20 talleres de reducción de accidentes de tráfico, con 334 participantes; y siete de dispensación responsable de alcohol, con 93 personas.

Las actividades formativas celebradas fueron módulos de prevención para alumnado de empleo del Ayuntamiento (10 personas); talleres para personas con discapacidad intelectual (seis participantes); para personas mayores (cinco personas); prevención de consumo de drogas para entrenadores deportivos, con 17 mujeres; talleres de prevención del abuso de TRIC (14 personas); prevención del consumo de alcohol, tabaco y cannabis, con cuatro cuatro talleres y 44 participantes; un curso de prevención de consumo de 20 horas (10 mujeres); un taller online de dispensación responsable de alcohol (45 personas); dos jornadas de prevención digital para alumnado de la UVA (37 participantes) un taller sobre tratamiento periodístico de drogas y adicciones, con 23 estudiantes; y formación para profesionales de ambulancias en el Programa Ícaro-Alcohol (ocho 8 personas).

Por último, sobre integración Social y Laboral, un curso de búsqueda de empleo para personas en rehabilitación y exclusión social, con una decena de participantes; y un taller para mujeres en situación de especial vulnerabilidad (con 10 mujeres).

Estos programas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la prevención y el apoyo a colectivos vulnerables, garantizando la continuidad de acciones efectivas en la lucha contra las adicciones y la exclusión social.