La sociedad VAV salva el bloqueo con el paso de la calle Unión

M.R.I.
-

Una tensa reunión de la sociedad Valladolid Alta Velocidad (VAV) salva la vía de la disolución con el acuerdo para contratar la construcción del paso peatonal entre la calle Unión y Pelícano, y deja para junio la licitación de los de Ariza

La sociedad VAV salva el bloqueo con el paso de la calle Unión - Foto: R.Valtero ICAL

El nuevo round entre los socios de la sociedad Valladolid Alta Velocidad (VAV) no ha acabado con ninguno en KO técnico porque finalmente se ha conseguido consensuar la licitación del paso peatonal y de bicis entre la calle Unión y Pelícano, con un presupuesto de 7,4 millones de euros. Este era uno de los muchos puntos del orden del día de la reunión del consejo de administración, que supondrán una inversión de más de 33 millones de euros, aunque la mayoría quedaron sobre la mesa para la próxima reunión del 30 de junio.

Y si la reunión fue tan compleja, que comenzó con la negativa de Ayuntamiento de Valladolid y Junta de Castilla y León a apoyar casi todos los acuerdos -como apuntó el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano-, las valoraciones posteriores también siguieron esa línea. Y es que si Santano "agradeció" el cambio de postura del alcalde,  el propio Jesús Julio Carnero desmintió que se hubiera llegado a una situación de bloqueo y de amenaza para la supervivencia de la propia sociedad VAV.

Por un lado, el secretario de Estado se congratuló del avance con el nuevo paso peatonal: "Ojalá sea un punto de inflexión" en la posición del Ayuntamiento y la Junta hacia la integración. El proyecto contempla un paso inferior de 19 metros de largo, nueve de ancho y tres de alto, que se ejecutará con la técnica de cajòn hincado. Tendrá rampas de acceso amplias y abiertas, para peatones y bicis. Un apoyo que el regidor justificó en que "no entorpece para nada ni es incompatible con el soterramiento".

 

 

Pero el alcalde mantuvo que su posición pasa por modificar el convenio para volver al soterramiento, el "gran proyecto irrenunciable" que necesita Valladolid, y reclamó un estudio multicriterio para valorar las ventajas de la opción de soterrar con muros pantalla, aunque asumió que lo tendrá que costear el Consistorio porque hoy recibió la negativa de los socios mayoritarios. "No tenemos vientos favorables pero los vientos siempre cambian", recalcó.

Los tres socios hablaron al terminar la reunión de "diálogo", que se volverá a poner a prueba el 30 de junio, cuando se vuelva a reunir el consejo de administración para decidir la contratación de la obra de los tres pasos de Ariza.  En este caso se contempla un nuevo túnel para el tráfico de dos carriles entre calles Hípica y Adolfo Suárez, además de un paso inferior con las mismas medidas que el de Unión y rampas de acceso amplias y abiertas, para peatones y bicis, entre Ariza y calles de Gabilondo y Álvarez Taladriz, muy similar al que unirá la prolongación del Camino de la Esperanza y acceso al parque de las Norias.

 

Los proyectos están listos desde hace tiempo, pero el Ayuntamiento justifica su negativa a contratarlos en que todavía circulan por esta vía los trenes de Renault. En este caso, Santano confirmó, como se adelantó hace semanas, que los ocho convoyes diarios dejarán de circular por la ciudad a finales de abril. Y también confirmó que Adif "desmontará" entonces las vías, con lo que no ve problemas para licitar la obra. Por su parte, el Ayuntamiento argumenta que también se deben solventar algunos problemas de planeamiento, ya que defienden que los pasos se deben "acomodar" al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Muy cercano a la zona de Ariza está el polígono de Argales, donde el Ayuntamiento ha planteado a la sociedad VAV que incorpore en el convenio una solución para el viaducto de Daniel del Olmo, que está cerrado desde hace meses al tráfico pesado.  El Consistorio acometió obras de urgencia en el mismo, pero necesita una intervención que Santano admitió que están valorando desde Adif y lo puso como ejemplo de la buena predisposición del Ministerio de Transportes con la ciudad.

Sobre la mesa han quedado más asuntos, como el arreglo de la calle Salud, que tiene que licitar la sociedad, pero que requiere de algunos informes municipales. Desde el Consistorio se ha informado de que progresan las labores de supervisión de los proyectos de urbanización de la calle Salud, entre la calle Pilarica y el paso inferior de la calle Andrómeda, y de ampliación y mejora del paso peatonal de San Isidro. Una vez terminada la tramitación pendiente, la sociedad VAV podrá acordar la aprobación de los proyectos y la licitación de las obras.

En el capítulo de las aportaciones económicas de los socios programadas para 2025,  el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, Adif AV y Renfe, ingresará 16,9 millones de euros, 8,4 millones de euros serán aportados por al Ayuntamiento y 5,6 millones de euros por la Junta de Castilla y León. El secretario de Estado apuntó que el Ayuntamiento de Valladolid sigue teniendo pendiente ingresar la cantidad correspondiente al año 2024, aunque este año asumirá parte de esa deuda.