Expectativas negativas entre las empresas ante Trump

R.G.R
-

Compañías vallisoletanas de diversos sectores muestran su preocupación por las posibles pérdidas en sus cuentas de resultados debido al aumento de impuestos anunciado por el recién nombrado presidente de los Estados Unidos

230124JT_0091.JPG - Foto: Jonathan Tajes

Atentas y a la expectativa. Así se muestran las empresas de la provincia ante la posibilidad de que el Gobierno Trump imponga nuevas tasas y aranceles que compliquen la comercialización de sus productos en el país norteamericano. Las primeras declaraciones del presidente recién nombrado no son nada halagüeñas y la preocupación ya se ha instalado en los equipos directivos. 

El volumen de negocio de la provincia con Estados Unidos es importante y algunos sectores han trabajado de forma ardua durante los últimos años para hacerse un hueco en este complicado mercado. Un trabajo que podría quedar atrás si finalmente se imponen los nuevos impuestos. 

Por ello, la presidenta de la patronal vallisoletana, Ángela de Miguel, afirma que se debe trabajar desde ya para que finalmente no se impongan posibles nuevos cargos económicos que «afectan a la cuenta de resultados de las empresas de Valladolid». No obstante, De Miguel también matizó que en el caso de que finalmente se implanten se debe ayudar a las compañías que exportan a este país. «Hay que intentar que  no se ven afectados los beneficios». La presidenta, sin embargo, indicó que todavía se debe ser cautos porque no existen medidas concretas. 

El consejero de Economía y Hacienda participa en la reunión anual del Clúster de la AutomociónEl consejero de Economía y Hacienda participa en la reunión anual del Clúster de la Automoción - Foto: PHOTOGENICEn esta situación se encuentran las compañías que mantienen negocios de exportación. A la espera de ver qué sucede. Eso sí, algunas cuentan con la experiencia del primer mandato de Trump al frente de la Casa Blanca. Sin ir más lejos, el excéntrico presidente impuso nuevas tasas para los vinos con una graduación inferior a los catorce grados, lo que afectó de lleno a los vinos de Rueda. Carmen San Martín, al frente de Bodegas de Hijos de Alberto Gutiérrez, recuerda de forma negativa esta etapa y pone encima de la mesa el trabajo de promoción que se ha hecho durante los últimos años, que «se puede ir al traste». 

Decisión de no exportar. Las tramitaciones burocráticas para introducir sus productos en Estados Unidos son caras y complicadas. Algunas compañías toman la decisión de no exportar a Estados Unidos por este motivo. Es el caso de Industrias Maxi, una empresa situada en el polígono de San Cristóbal dedicada al diseño, fabricación y montaje de maquinaria y bienes de equipo para la industria. Su director general, Ángel García, reconoce que la relación comercial con Estados Unidos en particular y con América en general no es muy fluida, dadas las dificultades burocráticas y logísticas, pese a que esta empresa trabaja en muchos mercados internacionales.

Otras compañías lo tienen más sencillo. Industrias José Luis Blanco. Sus máquinas de hacer churros están repartidas por todo el país norteamericano desde hace más de 20 años. Lo hace con unas certificaciones especiales que renueva año a año y espera no tener problemas a pesar de que Trump imponga finalmente nuevos aranceles. 

Carmen San Martín. Carmen San Martín. Desde Lingotes Especiales se muestran confiados en que la repercusión de las nuevas políticas de Trump no afecte «demasiado» a la economía de la empresa. Se basan en que en su anterior mandato la repercusión fue escasa, aunque también son conocedores de que se pueden fabricar menos coches en Europa, con las consiguientes pérdidas. 

 

Olesea Brasovean

INDUSTRIAS JOSÉ LUIS BLANCO

«En el primer mandato no tuvimos ningún problema, ahora toca esperar» 

Industrias José Luis Blanco lleva un cuarto de siglo comercializando sus máquinas para la elaboración de churros. Casi 25 años de relaciones con empresas norteamericanas, con un volumen de negocio muy importante. Ahora, se encuentran a la espera de saber qué aranceles se impone por parte del Gobierno Trump, aunque con la esperanza que de no afecte a su negocio en el país norteamericano. 

Ya tienen experiencia. Saben qué deben hacer y cómo hacerlo. Su larga trayectoria les proporciona unos conocimientos a través de empresas intermediarias y en venta directa al comprador final. «Nos encontramos a la espera de lo que pueda pasar, pero en un principio no prevemos problemas para continuar con nuestras exportaciones», cometa la responsable del departamento de Comercio Internacional, Olesea Brasovean. 

El 70 por ciento del volumen de exportaciones de esta compañía vallisoletana va directamente al país estadounidense. Lo hacen de dos formas. A través de empresas intermediarias y también con clientes finalistas. Algunos de ellos son fijos y siempre adquieren máquinas de José Luis Blanco en el caso de nuevas andaduras en su país. «Tenemos clientes fijos que cada vez que abren un local nuevo nos compran nuestras máquinas», relata la responsable de la empresa. 

Recuerda que gracias a los certificados de calidad obtenidos por parte de la compañía para realizar estas exportaciones no tuvieron ningún problema en continuar con sus negocios durante el primer mandato de Trump. Eso sí, se encuentran expectantes las medidas que se puedan adoptar por el nuevo presidente. «Ahora, habrá que esperar unas semanas para observar cómo va evolucionando. Por el momento, no nos hemos planteado ningún cambio al trabajo que hacemos».  

 

Carmen San Martín 

BODEGA HIJOS DE ALBERTO GUTIÉRREZ

«Hay que ser cautos, pero tenemos la mala experiencia del primer mandato»

Hay que ser cautos. Esa es la premisa que Carmen San Martín tiene clara con respecto a la posible implantación de aranceles por parte de Estados Unidos. Eso sí, también recuerda a la perfección el negativo balance del anterior mandato del presidente Trump. Relata que se impusieron nuevos impuestos a los vinos procedentes de fuera de EEUU con un grado alcohólico inferior a los 14 grados. «Eso nos afectó mucho porque nuestros vinos suelen estar en 13 o 13 y medio», aclara San Martín.  

De esta forma, la bodega se encuentra a la expectativa de lo que pueda pasar en las próximas semanas. «Tenemos la mala experiencia del mandato anterior. Hay que ser cautos, es pronto para valoraciones, pero habrá que ver qué sucede». 

Para las bodegas de la denominación de origen Rueda, Estados Unidos se posiciona como el quinto país que más importa, lo que representa un gran volumen de negocio. En el caso de bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez se sitúa en el décimo lugar. «Tenemos más negocio en la Unión Europea, en especial en Holanda, pero evidentemente Estados Unidos en un mercado que todo el mundo desea».

San Martín también hizo especial hincapié en que esta situación se suma a otras de ámbito nacional, como la reducción de la jornada laboral o las nuevas condiciones de envasado, que están llevando a las bodegas a vivir una situación de tensión. 

Además, San Martín destacó que tienen programada su presencia en varias ferias relacionadas con el vino durante este año en Estados Unidos y ahora se encuentran con la tesitura de decidir si estas acciones, sufragadas en parte por la propia empresa, tendrán alguna utilidad sin saber si podrán comercializar sus vinos en el país de Trump. 

 

Félix Cano

LINGOTES ESPECIALES

«Nos perjudicaría de forma indirecta porque se fabricarían menos coches»

Lingotes Especiales es una empresa volcada en la fabricación de piezas para el sector de la automoción. Castilla y León es una comunidad autónoma puntera en la fabricación de vehículos? y la empresa de Vicente Garrido Capa focaliza su volumen de negocio como suministradora de piezas para estas grandes multinacionales. 

Su consejero delegado, Félix Cano, es consciente de que aranceles del cien por ciento a la entrada de coches extranjeros en Estados Unidos supondría un fuerte varapalo para el sector. De momento, es solamente una declaración de intenciones, pero ya ha anunciado el 25 por ciento para la automoción procedente de Canadá y México. Para Cano, esta medida supondría que las grandes multinacionales  centrarían más aún su producción en Estados Unidos y menos en Europa. 

Si finalmente se registra esta circunstancia, Lingotes sí se vería afectado, ya que tendría que fabricar menos piezas para el montaje de estos vehículos. No obstante, Cano recuerda que en el primer mandato del presidente norteamericano no tuvo una especial repercusión en la cuenta de resultados de la empresa. 

El consejero delegado solicitó a los países miembros de la Unión Europea una reacción eficaz en el caso de que finalmente Trump imponga los aranceles anunciados y potencie los vehículos de combustión, demonizados durante los últimos años en Europa. «No puede ser que tengamos la energía con el premio más elevado en Europa. De esta forma es mucho más complicado competir». ?Así, se mostró convencido de que Europa reaccionaría a nuevos impuestos por parte de Estados Unidos a sus vehículos. 

Indicó también que la incertidumbre creada por la falta de una legislación europea en referencia al sector de la automoción también está generando pérdidas a las empresas.