Los casos activos en el sistema VioGén suben un 20% en un año

D.V.
-

Casi 400 mujeres tienen protección en Valladolid por violencia de género y los casos en seguimiento han pasado de 664 hace poco más de un año a los 799 actuales

Un total de 398 mujeres cuenta con protección en Valladolid para evitar ser agredido por sus parejas o sus ex. En la foto, integrantes de la mesa de coordinación policial. - Foto: Subdelegación del Gobierno

Un total de 398 mujeres cuenta con protección en la provincia de Valladolid para evitar ser agredidas por sus parejas o sus exparejas, mientras que el sistema VioGén mantiene activos 799 casos de violencia de género (frente a los 664 que había a 31 de enero de 2024, un 20% menos), datos que han sido analizados durante la mesa de coordinación policial que sigue estas actuaciones y que ha estado presidida por el subdelegado, Jacinto Canales.

"La erradicación de la violencia de género es una tarea inaplazable y una responsabilidad de toda la sociedad. No podemos permitir que ninguna mujer viva con miedo a su agresor", ha afirmado Canales, planteamiento realizado cuando hoy mismo ha sido detenido en Burgos capital un hombre tras haber confesado haber dado muerte a su mujer, cuyo cadáver ha sido hallado en un paraje del término burgales de Salinillas.

La Mesa hace un seguimiento individualizado de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, actualiza el número de víctimas que cada Cuerpo está protegiendo y, si procede, estudia una redistribución. También analiza la efectividad de las medidas de protección y la posibilidad de identificar otros modos efectivos de protección.

Actualmente, el sistema VioGén mantiene 799 casos activos en Valladolid. Ninguno de ellos está considerado como de riesgo extremo; cuatro se califican como de riesgo alto y 48 más, de riesgo medio. Los 747 casos restantes entrañan, según su calificación un riesgo menor que éstos 52.

De los 799 casos activos, 398 corresponden a mujeres que necesitan y, por ello, cuentan con protección policial, para evitar que sus parejas o exparejas las agredan. "Cada víctima es una prioridad. La labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es esencial para garantizar su seguridad y evitar nuevas agresiones", ha subrayado el subdelegado del Gobierno.

Quince víctimas desde 2003

Todo ello, teniendo presente que 15 mujeres han muerto en la provincia a manos de sus parejas o exparejas, desde 2003, año en que empezaron a contabilizarse. "Cada asesinato es un fracaso como sociedad. Debemos redoblar esfuerzos en prevención, protección y concienciación", ha manifestado Canales.

En cuanto al seguimiento, de los casos activos en la provincia, la Policía Nacional tiene asignados 302 casos; la Guardia Civil, 289; la Policía Municipal de Valladolid, 186, y la del resto de municipios de la provincia que cuentan con ella, 22.

Colaboración

El subdelegado del Gobierno preside esta mesa de coordinación, convocada por el jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid y en la que participan representantes de la Policía Nacional, la Policía Municipal de Valladolid y la Guardia Civil.

"La coordinación es clave. Solo con una actuación conjunta y eficaz podemos ofrecer a las víctimas la protección que necesitan y merecen", ha asegurado Canales.

Por otro lado, la Mesa ha sido informada sobre el estado de la renovación de los convenios entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y los ayuntamientos de la provincia que cuentan con Policía Municipal para prorrogar su participación en el sistema VioGén de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género.

El pasado 28 de febrero se publicó en el BOE el convenio con el ayuntamiento de Medina del Campo y, en fechas próximas, se renovarán los de Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Tordesillas, Peñafiel, Simancas, La Cistérniga y Tudela de Duero.

El objetivo de estos acuerdos es establecer la forma de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los ayuntamientos para adecuar los sistemas informáticos y permitir las conexiones necesarias para que los agentes de la Policía Local que actúen en materia de Violencia de Género se incorporen al sistema VioGén del Ministerio del Interior.

"La lucha contra la violencia de género no puede depender solo de la respuesta penal. Es esencial reforzar la prevención y la atención integral a las víctimas", ha concluido el subdelegado del Gobierno.

La Secretaría de Estado de Seguridad facilita la formación en el uso y funcionalidades del sistema VioGén, aportando las directrices, material y apoyo necesario. También establece controles de seguridad en los accesos al sistema y los audita para garantizar su uso correcto y el acceso a la información alojada en él por los usuarios del Cuerpo de Policía Local habilitados.

Los ayuntamientos aplican el Protocolo de valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género, adecuándolo a su ámbito competencial y conforme a los criterios que establece la Secretaría de Estado de Seguridad. También forman a su Policía Local ante situaciones de violencia de género, con ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y apoyo de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.