"La tasa de basuras en los hogares de Arroyo de la encomienda se va a incrementar de una forma desproporcionada, pasando de una media de 55 euros a 125 euros anuales, situándose muy por encima de la media nacional (92,80 euros) y de otras localidades cercanas, como Valladolid (70,87 euros)". Así lo denuncia la formación Vecinos por Arroyo en una nota de prensa.
Por este motivo, Vecinos por Arroyo presentó, en el pleno municipal celebrado el pasado viernes, una batería de alegaciones contra esta modificación de la ordenanza. "La tasa propuesta contradice los principios de equidad, proporcionalidad y justicia tributaria establecidos tanto en la Constitución, como en la Ley General Tributaria", señaló el portavoz del grupo político Antonio Olmo.
El grupo político local cuestiona la metodología para calcular la parte variable de la tasa, la cual considera arbitraria al depender del consumo de agua de los hogares. "Asumir una relación lineal entre el consumo de agua y la generación de residuos es una premisa incorrecta, ya que factores como el uso de piscinas, riego con agua potable o hábitos de higiene saludable no implican un aumento de los residuos generados", puntualiza Olmo.
Asimismo, Vecinos por Arroyo denunció la eliminación de bonificaciones para colectivos vulnerables y familias numerosas, la falta de transparencia en el cálculo de los gastos indirectos de la tasa y de los costes del servicio de recogida de la Mancomunidad de Torozos, las deficiencias en la justificación de los coeficientes aplicados en el cálculo de la tasa, la falta de información sobre el destino de los ingresos municipales adicionales por el aumento de la tasa, la no inclusión de la superficie de las terrazas de los bares en el cálculo de la tasa y la falta de claridad en la aplicación de la tasa a contadores comunitarios.
Vecinos por Arroyo lamenta la desestimación de sus alegaciones, considerando que la nueva tasa de basuras es injusta y desproporcionada, sin ajustarse a la realidad del municipio. El grupo municipal considera que el Ayuntamiento ha desaprovechado la oportunidad para mejorar la gestión de residuos y ofrecer una tasa más justa y eficiente.