El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, arremetió contra el PSOE nacional y regional durante la clausura de la Interparlamentaria del PP de Castilla y León, que tenía lugar este sábado en el Fórum Evolución de Burgos. En su intervención, criticó el Congreso Autonómico socialista celebrado simultáneamente en Palencia con el nombramiento del alcalde de Soria, Carlos Martínez, como nuevo secretario general del PSOE en la Comunidad.
"Nos encontramos con la nueva oferta de futuro que propone el PSOE para Castilla y León: más 'sanchismo'", aseguró Mañueco, quien calificó el nombramiento como "el 'dedazo' de Sánchez". "Ese es el cambio que ofrece el socialismo para Castilla y León, el 'dedazo'. Pasarán de ser 'sanchistas' a ser aún más 'sanchistas' todavía", insistió.
El líder 'popular' contrapuso la situación del PSOE con la gestión del PP en la Comunidad y en España, defendiendo que su partido representa "una forma distinta de hacer política", tanto a nivel regional como nacional. "Tenemos que ser un ejemplo diario de que hay otras formas de hacer las cosas. Y eso es el proyecto de Feijóo, un proyecto que trabaja por y para las personas", afirmó.
Mañueco no solo cargó contra el PSOE de Castilla y León, sino que también acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de desatender los problemas de la Comunidad. "A Sánchez solo le importa Sánchez, esa es la realidad", sentenció, antes de enumerar lo que considera promesas incumplidas del Ejecutivo central con Castilla y León, informa Ical.
"Si de verdad le importara esta tierra, no se olvidaría del tren directo Burgos-Aranda-Madrid, del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, de la autovía del Norte o de los soterramientos de León, Palencia y Valladolid", afirmó. En este sentido, subrayó que mientras el Gobierno "se olvida de infraestructuras clave para Castilla y León", el PP "está al lado de los agricultores y ganaderos" y "conoce los problemas reales de la gente".
El presidente autonómico también criticó la política económica del Gobierno central y su intención de perdonar la deuda a algunas comunidades. "Los separatistas despilfarran, los españoles pagan. Eso no es justo y vamos a luchar con todas nuestras fuerzas contra esa injusticia", advirtió. "Nada de tratos bilaterales, nada de 'cuponazos', nada de financiación singular", insistió Mañueco, defendiendo una financiación autonómica "justa, suficiente, solidaria y transparente" que no sirva para pagar "los pactos de Sánchez".
Para concluir, reivindicó la estabilidad del Ejecutivo autonómico del PP y su capacidad de gestión. "Podemos sacar pecho de nuestra gestión pública y mostrar los logros que hemos conseguido. Ofrecemos estabilidad a la sociedad, avanzamos en derechos sociales, mejoramos los servicios públicos y creamos empleo", aseguró.
Borja Suárez
En la misma clausura de la Interparlamentaria del PPCyL, el presidente del PP en Burgos, Borja Suárez, centró su intervención en la defensa del proyecto 'popular' frente a otros partidos y movimientos políticos. En sus declaraciones, criticó duramente el "postureo" y la falta de propuesta del PSOE, al tiempo que enfatizó la importancia de la gestión política y el trabajo en equipo dentro del PP.
Suárez comenzó su intervención destacando la importancia del PP en el futuro de Castilla y León. "Castilla y León es el proyecto y el futuro de una tierra que tiene unas siglas, las del PP", subrayó. Además, hizo referencia al congreso socialista en Palencia y las figuras del PSOE que, según él, no representan un cambio real.
El presidente del PP en Burgos también se refirió a los movimientos de la "España vaciada" y otros populismos, asegurando que apelan al victimismo para justificar su falta de propuestas. "El victimismo es un problema en política", advirtió. En contraste, afirmó que el PP representa la verdadera solución a los problemas de la comunidad: "Aquí solo hay una forma de hacer política: en torno al trabajo, al proyecto y a la gestión".
Suárez finalizó su intervención apelando a la unidad del PP y al compromiso con el futuro. "Estamos ante un proyecto, estamos ante unas siglas y estamos ante un desafío en el que tenemos que estar a la altura", destacó, dejando claro que el PP se enfrenta a un reto importante en las elecciones autonómicas de 2026.