Valladolid registró en enero su tercera peor cifra de nacimientos de la última década, aunque también marca la tercera más baja de defunciones desde 2016, en este caso en el acumulado de las nueve primeras semanas del año, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, el crecimiento vegetativo (balance de nacimientos frente a defunciones) sigue siendo claramente negativo, algo desgraciadamente habitual desde el lejano 1994, con la excepción del intervalo de 2006 a 2010 (coincidiendo con la inercia del boom migratorio de la etapa de bonanza económica anterior a la crisis de 2008).
En total, la provincia contabilizaba en enero 243 nacimientos, un 6,17% por debajo de la cifra del mismo mes del año anterior (259), mientras Castilla y León y España registraban descensos interanuales del 3,20 y del 0,7%, respectivamente. De la última década, sólo los primeros meses de 2022 (231) y el de 2021 (200) arrojaron peores resultados.
En cuanto a los fallecimientos, en Valladolid hubo 958 en las nueve primeras semanas de 2025, un 11,79% por debajo de ese periodo del año pasado (1.086), al tiempo que Castilla y León y España se anotaban caídas del 3,33 y 0,68%. De la última década, en este caso sólo tales parciales de 2020 (943) y 2016 (921) dejaron cifras inferiores.
Recuento por provincias
En el recuento por provincias de Castilla y León, como informa Europa Press, en esta ocasión se ha registrado una evolución dispar, ya que bajaron los nacimientos en Ávila (-27,12%), Soria (-6,94%), Palencia (-6,67%), Valladolid (-6,17%) y Burgos (-1,12%), mientras subían en Salamanca (11,40%), Zamora (8,49%) y León (0,66%).
En cifras absolutas, la mayor parte de los nacimientos registrados en Castilla y León en enero tuvieron lugar en Valladolid, con los ya apuntados 243; seguida de León, con 180; Burgos, con 167 nacimientos, y Salamanca, con 162 nacimientos.
El resto de las provincias se situó por debajo del centenar de nacimientos: Segovia, 77; Zamora, 67; Palencia, 63; Ávila, 60; y Soria, 42.
En cuanto a las edades de las madres, la mayor parte de alumbramientos ha sido de madres de entre 30 y 34 años, con 344, seguidas del grupo de 35 a 39, con 314, y de las mujeres de entre 25 a 29 años con 169 hijos.
A continuación se sitúa el grupo de mujeres de entre 40 y 44 años, con 145 nacidos; el de 20 a 24 años, con 62, y el de 45 a 49 años con 15 alumbramientos. En esta ocasión se han producido doce nacimientos de madre de entre 15 a 19 años y no se ha registrado ninguno de mayores de 50.
Respecto a la mortalidad, cayó en siete de las nueve provincias y sólo subió en Burgos (+9,27%) y Zamora (+3,57%). El mayor descenso es el de Valladolid (-11,79%), seguida de Segovia (-7,85%), Palencia (-7,08%), Soria (-5,30%), Ávila (-4,83%), Salamanca (-7,85%) y León (-2,93%).
En cifras absolutas, León suma un acumulado de 1.230 fallecidos, seguida de Valladolid (958), Salamanca (744), Zamora (517), Palencia (406), Ávila (396), Segovia (280) y Soria (208).