El festival online de cortometrajes Rueda con Rueda ha abierto hoy el plazo de inscripciones para su décima edición, en la que repartirá 11.500 euros en premios y que contará con novedades como la puesta en marcha de los 'Diálogos de autor', una serie de encuentros con profesionales del cine en el Espacio Seminci que abrirá la próxima primavera el cineasta vasco Julio Medem, que el 21 de marzo desembarcará en los cines españoles con '8', su nuevo largometraje.
Con el reto de "maridar la cultura del vino y el cine", según explicó el diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid, Roberto Migallón, el certamen ha entendido "a la perfección" el "sinfín de posibilidades" que esa combinación ofrece. "El vino es paisaje embotellado", destacó antes de refrendar el respaldo de la institución provincial a una iniciativa impulsada por la DO Rueda.
El director del Consejo Regulador de la DO Rueda, Santiago Mora, explicó, en declaraciones recogidas por Ical, que el proyecto surgió hace una década con el desafío para la DO de intentar "sumarse al lenguaje de los jóvenes". "Queríamos descubrir talento joven y una visibilidad en un colectivo que no suele hablar el lenguaje del vino", expuso. Ahora, después de nueve ediciones, el certamen cuenta con un total de 532 cortos presentados a concurso hasta el momento y más de 5 millones de visualizaciones en su perfil de YouTube, cifras que a su juicio "demuestran que su fama traspasa el panorama nacional y se extiende más allá de nuestras fronteras".
Según explicó uno de los responsables del certamen, Jaime Alonso de Linaje, de la productora vallisoletana Plan Secreto, "Rueda con Rueda es un festival algo atípico, ya que los participantes tienen que rodar los cortos expresamente para esta convocatoria; las películas tienen que tener una duración de uno a diez muinutos, en algún momento debe aparecer una botella de vino de la DO Rueda, y no pueden haber participado en otro festival anteriormente".
El corto ganador será premiado con 5.000 euros y el mejor trabajo rodado en alguna de las 33 bodegas de la DO que se han sumado este año a la convocatoria se llevará 3.000 euros. También habrá un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Además, las Menciones Especiales al Mejor Actor y a la Mejor Actriz tendrán como recompensa un fin de semana enológico en la D.O. Rueda y el Premio a la Mejor Fotografía obtendrá una sesión de etalonaje de su siguiente corto con la empresa Elora Post House.
Por otra parte, repite este año una categoría como Winesip, que apuesta por "formatos diferentes", más relacionados con los contenidos de redes sociales. En ese caso, los participantes deben grabar una pieza de entre quince y sesenta segundos, en formato vertical, que no tiene que ser expresamente narrativa ("sirven coreografías, monólogos o cualquier cosa, siempre que mientras aparezca una botella de vino de Rueda", aclaró Alonso de Linaje". En ese apartado, el trbaajo ganador se llevará mil euros de premio y el segundo clasificado, 500 euros.
Aismismo, el palmarés contempla dos menciones añadidas, estas sin dotación, al mejor corto de temática LGTBI+, en colaboración con Fundación Triángulo de Castilla y León y el festival Cinhomo, y al mejor corto otorgada por la juventud, en colaboración con la revista cultural La Perdiz Roja.
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez Cuadrillero, también intervino en la presentación, y apuntó que "los grandes productos de calidad pueden viajar cada vez más lejos a través de muchas fórmulas". Además, señaló el "paralelismo" entre la primera década de vida de la Valladolid Film Commission y del festival Rueda con Rueda, para apuntar que ambos eventos coinciden con la "explosión del mundo audiovisual y cinematográfico que se ha producido en nuestro territorio". "El ecosistema del mundo audiovisual en Valladoldi está creciendo especialmente desde hace una década", destacó.
La proyección internacional de Rueda con Rueda pasa por la nacionalidad de origen de los cortos recibidos, cada vez más diversa (se han recibido cortos de Cuba, Argentina, México, Irlanda, Inglaterra, Grecia, Cuba…), y también por la trayectoria de sus cortometrajes premiados. La muestra más reciente de ello es 'La culpable', ganador del premio al mejor cortometraje rodado en 2023, que ya ha obtenido 44 selecciones oficiales y 7 premios en festivales de cine de toda España y en países como Estados Unidos, Canadá, Uruguay, India o Brasil.