¿Es posible ganar al Real Madrid?

M.B.
-

El Real Valladolid recibe este sábado (21.00 horas) como colista al líder, un conjunto blanco que ha perdido en Zorrilla en once ocasiones

Mbapee, en una acción en el encuentro de la primera vuelta entre el Real Madrid y el Real Valladolid. - Foto: AFP

El 15 de noviembre de 2008, el Real Valladolid de José Luis Mendilibar recibía al Real Madrid de Schuster. Los Asenjo (con 19 años), Marcos, Álvaro Rubio, Víctor, Borja, Baraja y compañía coqueteaban con el descenso esa jornada 11 en la máxima categoría y tenían que hacer frente a los Casillas, Sergio Ramos, Guti, Raúl, Higuaín y demás estrellas del rival. Los blancos estaban a dos puntos del liderato y venían de caer eliminados en la Copa del Rey, de forma sorpresiva, ante el Real Unión. Eso sí, en la Liga solo habían perdido en la primera jornada y si ganaban en Zorrilla se convertían en el mejor Madrid desde la temporada 91-92. Todo parecía en contra de los blanquivioleta, que no ganaban a los madridistas desde 2002. Pero llegó el partido, el que abría esa jornada, y el Pucela se quedó con los tres puntos gracias a un solitario tanto de Canobbio y a las paradas de Asenjo en la recta final.  

De aquella victoria han pasado más de 14 años. Fue la última del Pucela en el José Zorrilla ante el Real Madrid. ¿Quién sabe si este sábado llegará la siguiente?

Al Real Valladolid no se le da tan mal el cuadro blanco como se podría pensar de un equipo llamado ascensor y de otro que suma 36 Ligas. De las 46 veces que los madridistas han visitado a los pucelanos en el José Zorrilla (ya sea el viejo o el nuevo), en 25 ocasiones se ha quedado algún punto en casa, gracias a 11 victorias y 14 igualadas en clave local. Es verdad que hace mucho de ese último triunfo, aunque un poco más tarde, el 7 de mayo de 2014, el Pucela sumó, por última vez, un punto. Lo hizo con JIM en el banquillo y con jugadores que algunos ni recuerdan, como Bergdich, Jeffrén u Osorio, que además anotó el empate a 5 minutos del final. Aquel Pucela estaba cerca del descenso y el Real Madrid aún con opciones de título. Ninguno de los dos logró su objetivo al final de la temporada.

Este sábado, a partir de las 21.00 horas, es diferente. Queda mucho por delante. Otros 17 partidos. 51 puntos. Y el objetivo de los dos es el mismo que en 2014: uno quiere salvarse y el otro un nuevo entorchado liguero.

Esta vez el Real Madrid llega como líder. Casi como en su última visita, la de diciembre de 2022. Realmente el cuadro blanco llegaba segundo y el Pucela estaba cerca del descenso. Pese a empezar mejor y tener ocasiones, acabó sucumbiendo con dos goles de Benzema en la recta final del encuentro. Fue el encuentro de los gritos racistas contra Vinicius, que trajo cola. De ese encuentro quedan Javi Sánchez, Iván Sánchez, Luis Pérez, Kike Pérez, Kenedy, Lucas Rosa y Torres.

Esta vez el Pucela llega como colista. Algo que no había pasado en todo el presente siglo, es decir en los 15 duelos que se han jugado desde 2000 hasta el presente en Zorrilla. En ellos, el Pucela ha sumado dos triunfos (temporadas 2001-02 y 2008-09) y cinco empates, por 8 derrotas. 

En esta ocasión los blancos han sido más 'irregulares', si se permite la expresión, con seis encuentros sin victoria al final, entre ellos dos con derrota. Pero aun así, llegan al José Zorrilla como líderes y como uno de los favoritos para alzarse con el título. Con bajas, como las de Vinicius Junior, Militao, Camavinga o Carvajal, pero con Mbapee en plena forma, con Rodrygo recuperando el olfato goleador y con Bellingham en su mejor momento del curso.  Con 47 goles es el segundo equipo que más olfato anotador tiene aunque ha recibido 20 –es decir uno por jornada–.

Por su parte, el Pucela afronta el duelo en un mar de dudas. Quizá no en su juego, que parece que ha recuperado en las dos últimas jornadas, pero sí en el apartado institucional y de planificación de su plantilla, con la lesión de su mejor futbolista, Raúl Moro; y la marcha, tras una decisión unilateral, de su estrella emergente, Juma Bah. A ellos se suman las ausencias de Cömert, lesionado también; y de Juric, por acumulación de amonestaciones. Con Meseguer y De la Hoz fuera, y con Machis y Kenedy con la puerta de salida abierta de par en par, el técnico solo tiene 16 jugadores del primer equipo, entre ellos dos porteros y tres delanteros; es decir once nombres para ocho o nueve puestos.

«Sabemos la calidad y jerarquía de los jugadores que van a estar enfrente; pero nosotros tenemos que pensar en nosotros, y hacer nuestra manera de juego, nuestro sistema y poner el partido donde nos conviene y tratar de disputarlo», aseguraba Cocca el jueves.

El líder

Recupera Ancelotti a Lucas Vázquez en el lateral derecho tras sanción, lo que le permitirá devolver a Fede Valverde, al que calificó como el "jugador más completo" del mundo, al centro del campo. Y también puede volver a contar con Aurélien Tchouaméni en el mediocentro, superadas sus molestias en la pierna izquierda. Apuntan como novedades en un once en el que se puede extender la rotación en el carril izquierdo, con la entrada de Fran García, y en el que sigue sin poder contar con los lesionados Dani Carvajal, Éder Militao y Eduardo Camavinga.

Alineaciones probables:

Real Valladolid: Hein; Luis Pérez, Javi Sánchez, David Torres o Cenk, Lucas Rosa; Mario Martín, Kike Pérez, Amallah; Amath o Iván Sánchez, Marcos André, Anuar.

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García; Tchouaméni, Fede Valverde, Bellingham; Brahim, Rodrygo y Mbappé.

Árbitro: Mateo Busquets Ferrer (Comité balear)

Hora: 21.00.

Estadio: José Zorrilla.