La Diputación invierte en el Museo del Vino 31.1191 euros

D.V.
-

La actuación está enmarcada en el proyecto europeo POCTEP Smart Comunidad Rural Digital

El diputado de Innovación Digital, Gobierno Abierto y Contratación, David Esteban (i), visita el Museo Provincial del Vino en Peñafiel para conocer de primera mano el proyecto piloto realizado relativo al Patrimonio Inteligente. - Foto: ICAL

La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Nuevas Tecnologías, participó como beneficiaria en el proyecto europeo POCTEP Smart Comunidad Rural Digital donde desarrolló el plan para dotar de soluciones de patrimonio inteligente al Museo del Vino. El proyecto contó con un presupuesto de 31.191 euros y su puesta en marcha fue adjudicada a Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, mediante procedimiento abierto. 

El plan de sensorización inteligente se enfocó en dos zonas de actuación: el Castillo de Peñafiel, como contenedor, y el Museo del Vino. De esta forma, se pretende controlar las condiciones ambientales y de conservación del Castillo donde se encuentra albergado el Museo del Vino. Asimismo, se automatiza la iluminación de la torre para mejorar la eficiencia energética y controlar la afluencia de visitantes para mejorar la gestión del recurso turístico.

El diputado de Innovación Digital, Gobierno Abierto y Contratación, David Esteban, visitó el Museo Provincial del Vino en Peñafiel para conocer de primera mano el proyecto piloto realizado relativo al Patrimonio Inteligente.

El proyecto de trasformación del Museo del Vino en patrimonio inteligente ha supuesto implantar un total de 20 sensores y dispositivos, ubicados en 15 puntos de control, que recogen información sobre nueve parámetros diferentes entre los que se encuentran: temperatura y humedad, luminosidad, iluminación, clinómetros y un contador de personas.

Los datos obtenidos de estos dispositivos permiten planificar tareas de conservación preventiva, provocando así un ahorro considerable de recursos al retrasar al máximo las intervenciones de restauración.

Estos datos pueden ser visualizados por los gestores del Castillo en la Plataforma MHS de Fundación Santa María la Real, así como en la plataforma Territorio Rural Inteligente que ha sido desarrollada por la Junta de Castilla y León.

El proyecto "Smart Comunidad Rural Digital" es un proyecto europeo dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP) y cofinanciado a través de fondos FEDER, cuyo objetivo es implantar servicios Smart Rural que permitirán la gestión inteligente de servicios públicos de las administraciones locales españolas y portuguesas.

En este proyecto participan la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (REGTSA) y la Diputación de Valladolid, por parte de España, junto con la Cámara Municipal de Almeida y la Cámara Municipal de Sabugal, por parte de Portugal.

La Diputación de Valladolid ha contado con un presupuesto de 300.540 euros, que han sido invertidos para llevar a cabo diferentes acciones de formación y difusión y un total de nueve proyectos divididos en dos bloques: los Servicios Digitales y Sensorización del Territorio. 

Dentro de los Servicios Digitales se han llevado a cabo el Etiquetado Inteligente de los productos de la marca de Diputación Alimentos de Valladolid, Asistente Virtual, RPA (robotización y automatización de procesos), Portal de Datos Abiertos de Diputación de Valladolid y Cartelería Digital. 

Respecto a la sensorización del territorio se han puesto en marcha los proyectos que mencionamos a continuación: Patrimonio Inteligente. Museo del Vino, Castillo de Peñafiel; Sensorización de Piscinas municipales; Videovigilancia de puntos limpios y Edificios Inteligentes.