El Centro Tecnológico CARTIF acogió hoy en sus instalaciones, ubicadas en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), la reunión de lanzamiento de la cuarta edición del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial 'Centr@Tec' del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León. Este proyecto busca, un año más, dinamizar el tejido empresarial de la Comunidad mediante la innovación y la colaboración entre empresas, emprendedores y centros tecnológicos.
Según informa Cartif en un comunicado, el encuentro reunió a los principales representantes de todos los centros tecnológicos de Castilla y León –AIR Institute, CIDAUT, CETECE, Cesefor, CTME, CARTIF, ITCL e ITAGRA- que, junto a la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León, NODDO, quien se encargará de gestionar y coordinar Centr@tec, sentarán las bases que ayudarán a mejorar la competitividad empresarial de las entidades de la comunidad.
Este programa, con un plazo de ejecución de octubre de 2024 hasta marzo del 2027, se centra en cuatro áreas principales de actuación: digitalización, sostenibilidad, innovación en diversos sectores, y nuevas ideas empresariales. Fernando Blanco Cipollone, project manager I+D de NODDO, fue el encargado de pilotar la jornada tratando los diferentes puntos clave del programa. Tras la presentación de las actuaciones de coordinación, digitalización y difusión del programa, Blanco condujo al resto de los responsables a revisar los instrumentos de seguimiento y los objetivos globales que acoge el programa.
Asimismo, se presentó NEXARO, la plataforma de gestión del proyecto en la que trabajan conjuntamente todos los responsables. Para concluir la jornada, los representantes de los centros realizaron una visita guiada por las instalaciones del Cartif, en el marco del programa de Visitas Intercentros de NODDO, para conocer los últimos retos en los que está inmerso su equipo investigador.
Programa
Se trata de una iniciativa destinada a fomentar la innovación, digitalización y sostenibilidad de las empresas de Castilla y León. Busca posicionar a la Comunidad como referente en innovación mediante la colaboración entre centros tecnológicos, empresas, y otros agentes estratégicos.
El programa se estructura en cuatro áreas clave: digitalización, sostenibilidad, innovación multisectorial, y nuevas ideas empresariales. Entre las principales actividades se incluyen talleres, foros temáticos, servicios tecnológicos avanzados, y el desarrollo de un banco de proyectos innovadores. Estas acciones tienen como objetivo principal promover la transferencia de tecnología, facilitar la adopción de prácticas sostenibles, y apoyar al emprendimiento y la internacionalización empresarial.
Una de las novedade de esta edición es el enfoque de la descentralización territorial, con un mínimo del 20 por ciento de las actividades realizadas en municipios rurales, con el objetivo de llevar este tipo de ayudas a todos los rincones de la Comunidad. Al mismo tiempo, se ha establecido que el 40 por ciento de las empresas atendidas sean nuevos beneficiarios en comparación con ediciones anteriores.